Logran reconstruir las dos últimas décadas de radiación solar en Sierra Nevada
El grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología de la Universidad de Córdoba (UCO) ha publicado mapas diarios, mensuales y anuales a alta resolución de la radiación solar de las últimas dos décadas en Sierra Nevada.
Conforme ha indicado la institución universitaria en una nota, el principal inconveniente en el momento de reconstruir la distribución de la radiación solar en entornos montañosos es la falta común de registros en altura. Además de esto, hay que estimar los cambios de pendiente y las alteraciones de las condiciones topográficas (gradiente topográfico) a la hora de interpolar los datos existentes para conocer tanto la radiación global, como sus componentes directa, difusa y reflejada en un determinado punto.
Aunque hay técnicas para conocer la radiación mediante sistemas de teledetección con una extensa cobertura espacial y temporal, los resultados no tienen la resolución espacial adecuada para ser usados de forma operativa.
Investigación de la UCO
Merced a la creación y empleo de un modelo basado en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y datos recogidos en estaciones meteorológicas rutinarias, la estudiosa del Departamento de Mecánica Cristina Aguilar y los investigadores de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la UCO (Dauco) María José Polo y Rafael Pimentel han reconstruido diecinueve años de radiación global en Sierra Nevada a escala diaria, mensual y anual, con una resolución espacial de 30 metros.
Estos datos que muestran la radiación global en Sierra Nevada en el periodo 2000-2018 han sido validados con registros diarios de radiación global procedentes de dieciséis estaciones meteorológicas situadas en un rango de entre novecientos y 2600 metros de altitud. El fallo que consigue el modelo (2.6 MJm2por día) es del orden de magnitud de otros estudios que en otras zonas de topografía compleja y gran altitud, y mejora los obtenidos en otros estudios anteriores en la zona.
La radiación solar tiene 3 componentes principales: la directa, la difusa y la reflejada y cada una de esas 3 se interpola de una forma concreta porque está afectada por distintos factores. Los resultados que publica el grupo de Activa Fluvial y también Hidrología son datos ya interpolados, datos finales de libre acceso que incluyen la radiación solar en estos tres componentes y que pueden ser utilizados de forma libre por cualquier persona o entidad que los necesite.
Beneficios para la ciencia
Con esta reconstrucción de dos décadas se benefician todos aquellos estudios que necesiten una estimación precisa del cómputo de energía, estudios hidrológicos, estudios sobre la dinámica de la capa de nieve que en Sierra Nevada es esencial, en estudios ecológicos y de biodiversidad, programación del riego.
«Además de esto, se podrán emplear desde un punto de vista operacional tanto para determinar la ubicación como en el diseño de paneles de energía fotovoltaica puesto que es preciso conocer qué cantidad de radiación hay y sus diferentes componentes», ha señalado la investigadora Cristina Aguilar. Conocer cómo es la radiación solar por días y por zonas asimismo es de interés para la industria de ocio de la zona.
Sierra Nevada es un lugar muy singular desde el punto de vista de variabilidad climática y biodiversidad porque tiene una variabilidad topográfica muy marcada en una superficie que no es tan grande en comparación con otras cadenas montañosas de esa altura en el planeta.
«Tener mapas a este nivel deja a grupos que trabajen en las Montañas Rocosas, en los Andes o bien en el Himalaya, u otras zonas de montaña con gradientes altos y/o condiciones semiáridas, emplear estos mapas para hacer comparaciones con sus estudios. Con nuestros datos pueden contrastar otros estudios y equiparar», ha apostillado la catedrática María José Polo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.