La Selectividad de 2021 tendrá las mismas medidas sanitarias que la de 2020
El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, ha asegurado en Comisión Parlamentaria que la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) –vieja Selectividad– del año en curso se festejará en Andalucía aplicando exactamente el mismo protocolo de medidas higiénico-sanitarias que se siguió en la edición del pasado curso.
Esta evaluación se realizará en la comunidad a lo largo de los días 15, 16 y 17 de junio en convocatoria ordinaria, como lo aprobó el mes pasado de noviembre la Comisión Coordinadora Interuniversitaria, que también decidió adelantar la extraordinaria de septiembre a julio, entre el 13 y el 15. A las dos ediciones se presentaron en Andalucía en 2020 un total de cincuenta y nueve mil seiscientos ocho estudiantes, lo que representa en torno al 20 por ciento del alumnado que se examina en el país.
Referente nacional
Velasco ha subrayado que, merced a los buenos resultados conseguidos en las dos convocatorias de 2020, consiguiendo garantizar la seguridad de todos y cada uno de los participantes de la prueba, «Andalucía es un referente para el resto de comunidades». En verdad, ha señalado que el documento que el Ministerio de Universidades ha publicado este año sobre medidas de prevención de la Covid-19 para efectuar la PEvAU y otros exámenes afines, «recoge precisamente esas recomendaciones elaboradas en la región andaluza el pasado curso».
El protocolo aplicado en Andalucía para esta evaluación establece una tercera parte del aforo para las salas o el uso obligatorio de mascarillas higiénicas para el estudiantado, profesorado, vigilantes de exámenes y personal de los centros. Asimismo incluye directrices para la ventilación y limpieza y desinfección de sedes, aseos y zonas o bien áreas de reposo. Del mismo modo, especifica medidas para organizar el acceso y salida de los estudiantes a las aulas de examen para evitar aglomeraciones y contempla, si fuera preciso, un procedimiento para la detección de casos sospechosos.
Contenido de exámenes
Atendiendo a las directrices que disponen los ministerios de Educación y Universidades, a quienes compete establecer el contenido de la prueba a nivel nacional, este año, al igual que ya ocurrió en el curso pasado debido a la pandemia, desaparecen las 2 alternativas que se venían ofertando en las ediciones precedentes, concentrándose en una sola propuesta por materia, con un mayor número de preguntas a escoger.
No cambia ni la duración de los exámenes, que se sostiene en noventa minutos para cada uno de ellos de ellos, ni su estructura que constará de 2 fases. La Fase de Acceso se compone de 3 materias obligatorias: Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera e Historia de España, a las que se aúna una cuarta modalidad a elegir entre Fundamentos del Arte, Latín, Matemáticas II o bien Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales. La superación de esta fase es obligatoria y la puntuación lograda en exactamente la misma, junto con la media de Bachillerato, configurarán la nota final de acceso a la Universidad.
Por su lado, en la Fase de Admisión, que es voluntaria para subir nota, los estudiantes podrán examinarse de hasta 4 disciplinas.
Desde el pasado febrero, los estudiantes pueden consultar en el Distrito Único Andaluz (DUA) modelos orientativos de exámenes que les pueden ayudar a conocer el desarrollo de la evaluación en esta edición de 2021, que vuelve a estar condicionada por la situación actual epidemiológica.
El próximo 24 de junio, a las 8,00 horas, las universidades andaluzas publicarán en sus respectivas webs los resultados de la PEvAU y, desde las 12,00 horas de esa misma jornada, se empezará el plazo, que continuará abierto hasta el 2 de julio, para solicitar plaza en cualquier grado del sistema público de enseñanza superior.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.