Amplían el número de plazas residenciales para personas mayores y con discapacidad
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha destacado que, a lo largo de este año, su departamento habrá creado 800 nuevas plazas residenciales en Andalucía destinadas a personas mayores y con discapacidad. Se trata de una de las medidas incluidas en el plan para agilizar el sistema de la dependencia y aumentar el número de personas beneficiarias en la comunidad.
Ruiz ha recordado en Huelva, donde ha visitado la residencia Virgen del Rocío, que se van a destinar 2,3 millones de euros a concertar 550 nuevas plazas con entidades prestadoras de servicios tanto en residencias como en centros de día. Estas nuevas plazas se suman al incremento de 250 plazas ya contempladas para este 2021. Así, en total, se destinarán 750 plazas para centros residenciales (350 para personas mayores y 400 para personas con discapacidad) y 50 para atención a la discapacidad en centros de día. En la provincia de Huelva serán 59 las plazas residenciales, 26 para personas mayores y 33 para personas con discapacidad.
Además, la Consejería quiere asegurar las condiciones laborales y profesionales de las personas que trabajan en el SAAD e introducir mejoras en los servicios y prestaciones para garantizar una atención adecuada. Para ello, Ruiz ha explicado que se ha aprobado con efecto retroactivo desde el 1 de enero un incremento del 2,6% en el coste de las plazas concertadas en centros residenciales, centros de día y de terapia ocupacional», una medida que supondrá una inversión de 15 millones de euros. A ella se suma otra ayuda extraordinaria de 10,4 millones de euros para minimizar el impacto y los gastos derivados de la pandemia de coronavirus en estas instalaciones.
ALREDEDOR DE 700 CONTRATACIONES
Rocío Ruiz ha explicado que se va a destinar 12 millones de euros para la contratación de personal con el objetivo de agilizar los trámites de la dependencia. En concreto, se destinarán 5,5 millones a los servicios sociales comunitarios de los ayuntamientos andaluces y 5,6 millones para la Agencia de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia y las delegaciones territoriales, lo que permitirá contratar a unas 700 personas, principalmente personal encargado de agilizar las Propuestas Individuales de Atención (PIA), que es el paso previo a obtener el recurso. En el caso de Huelva, serán 19 contrataciones entre personal administrativo, técnico y trabajadores sociales.
«La atención a la dependencia es una cuestión de gran calado social, especialmente en una sociedad como la española y la andaluza, que está sufriendo un progresivo proceso de envejecimiento», ha dicho la consejera, que ha resaltado la necesidad de un Pacto de Estado que blinde la prestación del servicio y garantice la financiación necesaria por parte del Gobierno central. Asimismo, Ruiz ha apostado por un cambio de modelo hacia un sistema «más centrado en la persona y en sus necesidades, como el que tenemos en Andalucía».
También en materia de personal, la Consejería de Igualdad se ha marcado como objetivo asegurar que las condiciones laborales y profesionales de las personas que trabajan en la dependencia sean adecuadas. Así, en Andalucía se ha incrementado en un 12,31% el coste/hora máximo del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), vigente desde el pasado 1 de marzo. Este incremento, que se produce después de 13 años congelado, supone que el coste de la hora quede fijado en 14,6 euros frente a los 13 euros de la última década.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.