Nuevas excavaciones en Medina Azahara se centran en la Plaza de Armas
La secretaria general de Patrimonio Cultural de la Junta de Andalucía, Macarena O’Neill, ha presentado esta semana el comienzo de la tercera campaña del Plan General de Investigaciones en el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara, en la propia ciudadela califal del siglo X, destacando que se investigará «un edificio singular» en la zona de la Plaza de Armas, que «se semeja mucho a algunos edificios persas».
En este sentido y en rueda de prensa, O’Neill ha explicado que dicha tercera fase de investigación de la Plaza de Armas de Medina Azahara «durará 8 semanas«, y su objetivo es «estudiar la zona más desconocida de la ciudad califal, la que constituyó esa entrada simbólica» ceremonial, «hecha para impresionar, en el sector más cualificado del alcázar», donde estaban las construcciones administrativos del Estado y asimismo la zona palaciega del califa».
Este proyecto general de investigación, según ha recordado O’Neill, comenzó en 2017, y «desde entonces nos da sorpresas y asimismo buenas noticias y, sobre todo, nos ayuda a profundizar en el conocimiento de esta urbe».
Retoman las excavaciones tras el parón por el covid
De este modo, «tras la paralización en 2020», a raíz de la pandemia, se ha empezado ahora la citada tercera campaña de investigación, «que tiene tres objetivos» primordiales, el primero, según ha aclarado la secretaria general de Patrimonio Cultural de la Junta de Andalucía, «conocer la secuencia cronológica de los elementos y conjuntos que conforman la plaza, sobre todo en lo relativo a la cronología existente entre entre la muralla Norte, el trazado de la plaza y el edificio singular» ya citado.
Por otro lado, asimismo se pretende «identificar el posible muro que delimita el Camino de Los Nogales, que ya está constatado en el tramo más cercano al Pórtico Norte y que ahora se trata de constatar por la otra zona», lo que «le daría continuidad a ese hacia posible muro de delimitación y, por último», asimismo se persigue «la obtención de más información, precisa y detallada, sobre las características arquitectónicas del Pórtico Oriental, que se investigó en la campaña de 2019″.
Se intervendrá sobre una superficie de trescientos cincuenta metros cuadrados, en el marco de un trabajo que es coordinado por «Félix Arnold, un arqueólogo de muchísimo prestigio del Instituto Arqueológico Alemán, que está además especializado en yacimientos hispano musulmanes, y por el propio Antonio Vallejo, como director del conjunto», contando, además de esto, con un equipo multidisciplinar integrado por arqueólogos, topólogos, delineantes, arquitectos y restauradores.
Programa de visitas guiadas
En paralelo, según ha adelantado O’Neill, desde el conjunto «se ha organizado un programa de visitas guiadas«, denominado ‘Abierto por excavaciones’, que va a tener lugar todos todos los sábados y en el que los visitantes de la vieja urbe califal «podrán conocer ‘in situ’ estas campañas de investigación» y, para esto, «vamos a contar con la cooperación de los principales protagonistas, como son los arqueólogos que están realizando esta excavación».
O’Neill, que ha estado acompañada por la encargada de Cultura de la Junta en Córdoba, Cristina Casanueva, y el directivo de Medina Azahara, Antonio Vallejo, ha precisado que esta actividad empezará el sábado 19 de mayo y seguirá todos los sábados del mes de junio, 2 turnos, a las 11 y a las 12 horas, que van a ser gratuitos y que requieren la inscripción anterior en la web del conjunto.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.