Andalucia Buenas Noticias

Amplían plazo para solicitar ayudas al mantenimiento del empleo en empresas en ERTE

Amplían plazo para solicitar ayudas al mantenimiento del empleo en empresas en ERTE

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este martes una ampliación hasta el 19 de mayo del plazo para que las empresas andaluzas afectadas por un expediente de regulación temporal de Empleo (ERTE) presentado a partir de la declaración del estado de alarma pidan las ayudas para el mantenimiento del empleo.

De este modo lo ha explicado el consejero de Presidencia y portavoz del Ejecutivo andaluz, Elías Bendodo, que ha detallado que hasta el momento estas ayudas cuentan con más de treinta y dos mil solicitudes presentadas para 122.000 trabajadores y el plazo concluía en principio el 5 de mayo.

Además, se aúna otra nueva actividad, el corte, tallado y acabado de la piedra, a los 202 CNAE (Código Nacional de Actividades Económicas) que estaban recogidos previamente.

Objetivo de las ayudas

Esta línea de subvención tiene como previsión apoyar el mantenimiento del empleo de unos 145.000 trabajadores de unas cuarenta y cinco empresas que han estado perjudicados por los ERTE con 270,5 millones de euros.

El objetivo de esta ayuda es colaborar a sostener los proyectos empresariales y la renta del mayor número de personas y eludir que los ERTE, con duración hasta el 31 de mayo, se conviertan en ERE y en posibles despidos, así como incentivar que los trabajadores se sostengan de alta y no pierdan un treinta por ciento de su salario al estar incluidos en expedientes de regulación temporal.

La petición se puede presentar solo de forma telemática y únicamente por medio de la Ventanilla Electrónica de Administración, alcanzable mediante la web del SAE y del Catálogo de Procedimientos y Servicios en el Portal de la Junta de Andalucía, e incluye entre otros muchos aspectos una declaración responsable de cumplimiento de los requisitos, y la cuenta bancaria donde se realizará el 100 por ciento del ingreso tras percibir la resolución conveniente, que deberá estar dada de alta en el Sistema GIRO de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea.

El SAE ha incluido en su página web una guía singular para explicar de qué manera tramitar la ayuda.

No se precisa que, junto a la solicitud, se presente documentación adicional, de manera que esta tramitación simple y telemática dejará administrar las ayudas de forma automatizada.

La subvención aprobada está ligada a un indicador llamado Factor de Actividad, y en la práctica supondrá una cuantía de 505 euros por mes por empleo subvencionado durante un máximo de 4 meses. El máximo máximo de la ayuda alcanza los treinta.300 euros.

Fuente: Europa Press