Málaga fomenta el conocimiento y la donación de médula entre escolares
¿Quién sabe qué es la médula ósea? Una simple pregunta cuya respuesta es aún desconocida para gran parte de la ciudadanía. No obstante, donar médula ósea salva vidas. Esa es la base del proyecto ‘Dona Medula, vas a ser mi héroe’, impulsado por las asociaciones AVOI, Héroes hasta la Medula y Paula y la Fábrica de Medula, que han llevado a prácticamente medio centenar de centros educativos de la provincia de Málaga para dar a conocer, desde pequeñitos, de qué forma es este proceso y su importancia.
Educación en salud y en solidaridad, tal y como han indicado esta semana en rueda de prensa los presidentes de AVOI y Héroes hasta la medula, Juan Carmona y David Casado, respectivamente; la oncóloga del Materno Infantil Laura García; Sergio Fernández, del Centro de Transfusión Sanguínea de Málaga (CRTS); Paco Raez, padre de Pablo Ráez así como la delegada de Educación y Deporte, Mercedes García Paine y la vicepresidenta cuarta y diputada provincial de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento del Territorio, Natacha Rivas.
Adhesión de centros educativos
Los colegios que lo deseen pueden adherirse a este proyecto en el que se forma a los niños y niñas sobre la donación de medula ósea para que, desde pequeños, conozcan qué es y de qué forma se materializa. Ellos serán los encargados, a su vez, de formar a sus progenitores, madres, familiares y amigos, en suma: «Niños que ayudan a salvar vidas de niños y mayores».
Para ello, los integrantes de esta iniciativa, en la que cooperan asimismo Aspanoma y Fdapa, han preparado un vídeo con una historia real aunque imaginada por pequeños, escrita por Raquel Vaquero, ilustrada con caricaturas de Ángel Idígoras y grabada con voces de pequeños oncológicos. También ‘El libro mágico de la médula ósea’ y su vídeo, del pequeño de diez años Álvaro Montoya y una unidad educativa con multitud de actividades por clase.
Además de esto, el 27 de mayo concluirá la iniciativa en todos y cada colegio con un acto en el que simultáneamente se va a leer un manifiesto. Asimismo se van a poner a la venta camisetas para llevar en tal acontecimiento y cuya recaudación irá destinada a un proyecto de investigación infantil, al pasaporte oncológico, y a financiar proyectos de Aspanoma y AVOI.
Carmona, de AVOI, ha destacado la respuesta que tiene en los centros que están participando y ha indicado que el próximo año la idea es continuar con esta iniciativa en más institutos malagueños que lo han solicitado así como en la provincia de Granada. Si bien el objetivo es extenderlo lo máximo posible para que ese mensaje de la relevancia de donar médula para salvar vidas se amplifique.
El ejemplo de Pablo Raéz
Un enorme ejemplo fue el marbellí Pablo Ráez, que exactamente este 26 de abril cumpliría veinticinco años; y su campaña para incrementar el número de donantes de medula aquel 2016, cuando aumentó un 1.300 por ciento. «Se pasó de entre seis y siete mil a 36.000 donantes en meses, de julio a diciembre», ha recordado el representante del CRTS.
‘Héroes hasta la médula’, ha recordado Juan Carmona, se empezó en los pasillos de un hospital hace tiempo, en esa idea de qué manera promover la donación de medula. Tras darle muchas vueltas se centraron en los colegios: «Sin educación no hay nada».
Así, ha incidido en la importancia de que en los centros de educación se enseñe lo que es la médula ósea y la donación, las consecuencias que tiene y ha destacado el que los niños y niñas sean «los vehículos para informar a sus padres, de tal forma que donar medula sea como donar sangre». Asimismo, ha aceptado el presidente de AVOI, para aclarar que una cosa es la medula ósea y otra la medula espinal.
Proyectos para niños oncológicos
Laura García, oncóloga del Materno Infantil de Málaga ha informado de que este proyecto tiene un «objetivo bello de educación sanitaria y solidaria»: «Es la base, que los niños vean la realidad y transmitan esa realidad de unos a otros».
Mas aparte de esta vertiente de educación en salud está la solidaria, puesto que todo cuanto se derive de dicha iniciativa repercutirá en proyectos para «los niños de la cuarta», donde están ingresados los menores oncológicos en el Materno Infantil malagueño.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.