Situación de los municipios andaluces a 72 horas de actualizar restricciones
Un total de 118 localidades andaluzas superan este lunes 19 de abril la tasa de 500 casos de coronavirus covid-19 por cada 100.000 habitantes en 14 días fijada por la Junta de Andalucía como criterio para el cierre perimetral y 48 de ellas la tasa de 1.000 casos que establece la suspensión de toda actividad no esencial a 72 horas de que se vuelvan a actualizar las restricciones vigentes por localidades.
Ello supone un aumento de 5 municipios en relación a los 65 que tienen vigente únicamente el cierre perimetral hasta las 00.00 horas del próximo 23 de abril, mientras que son quince más que los 33 que no tienen en estos momentos actividad no esencial.
Según los últimos datos ofrecidos por la Consejería de Salud, los 118 municipios por encima de la tasa de 500 casos Covid en las últimas dos semanas se reparten por las ocho provincias, ya que Granada registra 44 localidades, Jaén 24, Sevilla 15, Cádiz diez, Huelva siete, Almería y Córdoba seis y Málaga cuatro.
Igualmente, todas las provincias registran localidades que superan el millar de contagios por cada 100.000 vecinos en los últimos 14 días, lideradas por Granada con 18, Jaén con 12, Cádiz con cinco, Sevilla con cuatro, Málaga con tres y Almería, Córdoba y Huelva con dos cada una.
Puerto Serrano (Cádiz) tiene la mayor tasa de Andalucía
En concreto, las 48 localidades con más de 1.000 casos Covid confirmados en las últimas dos semanas se localizan dos en la provincia de Almería, Santa Cruz de Marchena (3.015,1) y Rioja (1.032,3); cinco en Cádiz, Puerto Serrano (4.091), El Bosque (2.105,7), Alcalá del Valle (1.903,6), Ubrique (1.493,5) y Villamartín (1.285,6); y dos en Córdoba, Palenciana (1.638,2) y Benamejí (1.591,8).
A ellos se suman 18 en Granada, Orce (3.713,1), Colomera (2.995,4), Agrón (2.307,7), Nigüelas (2.278,5), Montejícar (2.274,8), Albuñuelas (2.244,3), Darro (2.141,9), Campotéjar (1.708,7), El Valle (1.653,8), Domingo Pérez de Granada (1.480,6), Zagra (1.468,9), Íllora (1.261,7), Castril (1.188,1), Fornes (1.079,1), Montillana (1.062,8), Huéscar (1.056,2), Dúrcal (1.026,5) y Escúzar (1.011,3) y dos en la provincia de Huelva, Almonte (1.036,4) y San Bartolomé de la Torre (1.010,3).
En la provincia de Jaén son 12, Santiago-Pontones (3.091,7), Frailes (2.649,8), Beas de Segura (2.235,2), Castillo de Locubín (1.555,9), Navas de San Juan (1.369,2), Noalejo (1.345,7), Campillo de Arenas (1.313,5), Arquillos (1.277,5), Fuerte del Rey (1.180,8), Bedmar y Garcíez (1.139,3), Castellar (1.123,9) y Alcalá la Real (1.054,8); tres en Málaga, Alfarnate (2.723), Almargen (2.465,3) y Sierra de Yeguas (1.115,1); y cuatro en Sevilla, Los Corrales (1.422), El Garrobo (1.278,7), Martín de la Jara (1.275,7) y El Palmar de Troya (1.195).
Los 70 municipios con tasa entre 500 y 1.000
Los otros 70 municipios que superan la tasa de 500 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días sin alcanzar el millar son seis en la provincia de Almería, Alcolea, Viator, La Mojonera, Pechina, Líjar y Alicún; cinco en Cádiz, Algodonales, Barbate, Bornos, Espera y Benaocaz; y cuatro en Córdoba, Baena, Hornachuelos, Villafranca de Córdoba y Monturque.
En la provincia de Granada son 26, Ogíjares, Albolote, Valderrubio, Peligros, Cúllar Vega, Pampaneira, Las Gabias, Zafarraya, Jun, Güejar Sierra, Padul, Gójar, Santa Fe, Pulianas, Villa de Otura, Alhama de Granada, Villamena, Chauchina, Salar, Gualchos, Fuente Vaqueros, Cijuela y Ferreira.
A ellos se suman cinco en la provincia de Huelva, Palos de la Frontera, Lucena del Puerto, Sanlúcar de Guadiana, Cartaya y Rociana del Condado; y doce en la provincia de Jaén, Carboneros, Canena, Quesada, Huesa, Sorihuela del Guadalimar, Puente de Génave, Villarrodrigo, Higuera de la Calatrava, Valdepeñas de Jaén, Santisteban del Puerto, Linares y Torreblascopedro.
En la provincia de Málaga sólo hay uno, Alfarnatejo, y once en la provincia de Sevilla, Osuna, El Ronquillo, Isla Mayor, Guillena, El Cuervo, Alcalá del Río, Los Molares, La Luisiana, Montellano, Castilleja del Campo y Peñaflor.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.