Estimulación Magnética Transcraneal: una herramienta eficaz contra la depresión
Especialistas del Centro de Neurología Avanzada (CNA) han constatado que poner fin a la depresión cada vez está más cerca. Desde hace dos años, el CNA incorpora un método no invasivo, la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT), que ha demostrado «una eficiencia significativa en el tratamiento de trastornos depresivos que no responden al tratamiento con pastillas», conforme el neurólogo del Centro de Neurológica Avanzada, Juan R. Uranga, quien corrobora que él y su equipo de neurólogos, así como el equipo de psiquiatría liderado por la doctora Cristina Sánchez Robles, desarrollan esta técnica con «geniales resultados por su efecto neuromodulador en patologías neurológicas y psiquiátricas».
La Estimulación Magnética Transcraneal, desde mediados de la década de 1980, ha pasado de ser considerada una herramienta para el estudio del cerebro a transformarse en una realidad terapéutica en determinadas enfermedades neuropsiquiátricas, como el ictus y la depresión resistente a medicamentos.
Por ello, Uranga se ha apoyado en los optimistas datos clínicos y científicos que desde su propia experiencia y la de su equipo demuestran que el uso de EMT «funciona contra la depresión resistente a medicamentos y es útil para tratar una gama más amplia de enfermedades neurológicas comunes».
Tratamiento para depresión resistente
En el campo de la psiquiatría, la doctora Cristina Sánchez Robles ha destacado que «la aplicación más esencial de esta novedosa terapia incide en las depresiones resistentes al tratamiento farmacológico; una vez descartados posibles factores a tratar, que pudiesen determinar la carencia de contestación a los psicofármacos». Esto es, «en el momento en que los expertos hayan desechado cualquier factor latente de personalidad, enfermedades físicas o bien incumplimiento terapéutico del paciente.
Asímismo, desde el CNA se está aplicando exitosamente la Estimulación Magnética Transcraneal a otras nosologías siquiátricas como la ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), trastorno bipolar, esquizofrenia, síndrome de Tourette, trastorno de conducta en autismo.
Del mismo modo, Uranga ha señalado que por su efecto neuromodulador «la Estimulación Magnética Transcraneal también es eficaz en rehabilitación del Ictus y en otras enfermedades neurológicas como el Parkinson y el temblor, acufenos, parálisis facial, migrañas, trastorno de atención con hiperactividad (TDAH), neuralgias, fibromialgia y dolor neuropático».
La base de esta terapia neurorrehabilitadora se fundamenta en que el cerebro es una entidad dinámica acomodable a los cambios homeostáticos internos y externos. Dicha capacidad de adaptación o neuroplasticidad, conforme el doctor, está presente asimismo en las personas que han sufrido un daño cerebral adquirido.
Seguro y eficaz
Así y por medio de un dispositivo de estimulación magnética transcraneal, puesto en el cuero cabelludo de un paciente, se producen estímulos magnéticos que desencadenan cambios en la actividad neuronal y la comunicación, que deja activar las áreas cerebrales implicadas en la depresión, o sea «la estimulación consigue afectar el funcionamiento del cerebro, lo que por su parte semeja aliviar los síntomas de la depresión y progresar el estado de ánimo».
El grado de recuperación y el pronóstico funcional de estos pacientes se ven supeditados a que esa neuroplasticidad se complete de una forma adecuada. O sea, la Estimulación Imantada Transcraneal presenta pocos efectos secundarios y es bien tolerada por la mayor parte de los pacientes.
Se trata por ende de una técnica segura y no invasiva, «que nos permite armonizar estos cambios neuronales, siempre que se ponga en práctica por un equipo médico cualificado con experiencia» y merced a los trabajos de investigación que surgen y se desarrollan de año en año «las aplicaciones de la EMT son múltiples y poco a poco más extensas», añade Uranga.
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… La Guardia Civil ha detenido a 35 personas supuestamente pertenecientes a dos organizaciones criminales asentadas en las provincias de Almería…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.