Jaén trabaja para convertirse en una capital con puerto seco
El gobierno local en el Ayuntamiento de Jaén y la Autoridad Portuaria de Motril (Granada) siguen avanzando en una investigación para establecer en la capital jiennense un puerto seco que permita el desarrollo del ubicado en la urbe motrileña y superar, así, sus carencias de espacio, al paso que abre la puerta a rentabilizar la situación estratégica de la urbe de Jaén en el eje Madrid-Jaén-Granada-Motril.
El regidor, Julio Millán, y responsables de la Oficina de Captación de Inversiones han mantenido una nueva asamblea con el adjunto a la dirección de la Autoridad Portuaria de Motril, Miguel Ángel Gamarra, para continuar dando pasos en el análisis de los servicios e infraestructuras aparejadas a la conversión de Jaén en puerto seco.
En esta línea, y con arreglo al acuerdo suscrito el 22 de noviembre de 2020 entre el Ayuntamiento y el Puerto de Motril, se busca plasmar en un estudio el desarrollo de servicios e infraestructuras aparejadas a esta suma de sacrificios, basándonos en las posibilidades que ofrece la urbe de Jaén al disponer de conexión ferroviaria y buenas comunicaciones por carretera con la Meseta, el resto de Andalucía y el Levante.
«Proseguimos avanzando en ese gran proyecto que tenemos para transformar a Jaén en el puerto seco de Motril, algo clave para la capital y el resto de la provincia, y que se sosten en un esencial estudio que se dará a conocer en el mes de mayo», ha indicado la concejal de Promoción Económica, María Cantos, que también ha asistido a la asamblea.
«Vamos a aprovechar la localización como nudo de comunicaciones que tenemos y que es clave para la dársena motrileña, que sustenta su actividad en el mercado que se genera entre la villa de Madrid y el norte de Andalucía», ha insistido Cantos.
Al respecto, Miguel Ángel Gamarra ha anunciado que está «muy avanzando» este proyecto, que desarrolla una serie de líneas de trabajo, que se concretarán «en un futuro muy próximo» en este documento, que establecerá sinergias dirigidas a mejorar los servicios de importación y exportación para las empresas jiennenses y del ambiente, a través del Puerto de Motril, al paso que la Autoridad Portuaria dispone de espacios para el desarrollo logístico en el término municipal jiennense.
La capital dispone de suelo industrial ya afianzado, en el Parque Empresarial Nuevo Jaén, y la distancia por carretera entre la capital jiennense y el puerto motrileño es de apenas 150 kilómetros, mediante autovía, con lo que el tiempo de recorrido ronda la hora y media.
Los beneficios de esta cooperación son «claras» para las dos partes, pues el Puerto de Motril, puede agregar un nuevo espacio logístico a su área de influencia, al paso que el Ayuntamiento jiennense puede contar con el puerto en sus programas y actividades de desarrollo económico, logístico y empresarial como infraestructura vinculada a su sector productivo local.
La firma, a finales del año pasado, del pacto de colaboración para la promoción y desarrollo de estructuras logísticas, incluyó el seguimiento del acuerdo alcanzado, la constitución de una mesa de trabajo y un plan de acción conjunto.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.