El Hospital de Jaén realiza una técnica pionera por laparoscopia
Profesionales de la Unidad de Urología del Hospital Universitario de Jaén han realizado una «técnica pionera por laparoscopia» para intervenir un tumor de vejiga, «lo que ha supuesto numerosas ventajas al paciente y una más rápida recuperación».
El cirujano que ha realizado la intervención ha sido el jefe de servicio, Juan Moreno, junto a su equipo, según ha informado este miércoles el Gobierno andaluz. La cirugía, denominada cistectomía radical con linfadenectomía ilioobturatriz y derivación urinaria tipo bricker vía laparoscópica, es la última técnica incorporada en esta unidad.
Se ha desarrollado en un paciente con tumor en la vejiga musculoinvasivo. Se trata de una técnica más compleja que permite extirpar la vejiga, los ganglios y se realiza la derivación urinaria con un asa de intestino, todo ello por laparoscopia. Ha posibilitado que el paciente pueda estar de alta «en su casa en solo cuatro días«, además de reducir el dolor y hacer posible una incorporación más rápida a sus actividades diarias.
«Este tipo de operación evita un alto índice de complicaciones que surgen cuando se realiza vía abierta, como la evisceración, con necesidad de una segunda intervención. A través de esta nueva y dificultosa técnica laparoscópica esto se reduce casi en un cien por cien», ha explicado el director de la Unidad de Urología del Hospital jiennense.
Moreno ha añadido que esta compleja intervención quirúrgica precisó casi siete horas para su finalización con éxito. El paciente ya se encuentra recuperado y en seguimiento ambulatorio, frente al ingreso de al menos diez días en planta y una recuperación más lenta y molesta, en caso de realizarse por vía abierta.
«En la Unidad de Urología, el 80 por ciento de las intervenciones urológicas se realizan ya a través de laparoscopia, lo que ha supuesto un importante beneficio para pacientes y sus familias, ya que están menos tiempo ingresados y tienen menos afectación y molestias en la recuperación», ha valorado el cirujano.
El programa de cirugía laparoscópica fue introducida desde hace once años en la Unidad. La primera de ellas tuvo lugar en el Hospital Alto Guadalquivir, de Andújar, donde se desplazó el doctor Moreno con su equipo quirúrgico.
En la última década, ha incorporado progresivamente diversos procedimientos laparoscópicos urológicos como la nefrectomía radical, pieloplastia, ureterolitotomía, linfadenectomía inguinal videoendoscópica o reimplantacion ureterovesial.
Junto a estas técnicas, el equipo de Urología ha trabajado en otras complejas, como la prostatectomía radical laparoscópica, la linfadenectomía illioobturatriz y la linfadenectomía retroperitoneal,o reparación de fístulas vesicales, todas ellas por vía laparoscopia, como parte de la formación continua que también reciben los nuevos miembros del servicio.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.