Identifican hasta 5.300 microorganismos distintos en el útero de mujeres sanas
Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Granada (UGR), el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado más de 5.300 microorganismos diferentes, entre ellos virus, bacterias y hongos, dentro del útero de las mujeres sanas.
Su trabajo, que publica la gaceta Human Reproduction, ha descrito y analizado la microbiota potencialmente funcional que habita en el útero de mujeres sanas a través de el análisis de secuencias de ARN, según ha informado la UGR en una nota de prensa.
Como ha explicado el investigador predoctoral de la UGR y primer autor del artículo, Alberto Sola-Leyva, «pocos tejidos de nuestro cuerpo, si hay alguno, son completamente estériles. La mayoría tienen una microbiota propia, es decir, una comunidad de microorganismos», que «habitan un sitio definido».
La mayor parte de las comunidades bacterianas presentes en el humano cohabitan sin causar daño, y produciendo más bien beneficio. Sin embargo, un desequilibrio en esta relación puede desembocar en una enfermedad. En el contexto de la reproducción y la fecundidad humana, se conoce bastante que la vagina posee una microbiota enormemente activa. Pero es que, hasta hace poco, se aceptaba que el útero humano era un medio totalmente estéril.
Recientemente, el conjunto de la UGR, en cooperación con bioinformáticos del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, del CSIC, y médicos de la Unidad de Reproducción del centro de salud granadino Virgen de las Nieves, ha publicado este trabajo interdisciplinar, en el que describen la composición de los microorganismos activos que habitan en el útero de mujeres sanas, y sugieren «las sendas metabólicas donde podrían participar».
Además, los estudiosos han determinado que la composición de estos microorganismos fluctúa a lo largo del ciclo menstrual. Este estudio ha sido liderado por Signe Altmäe, y cuenta con la cooperación de Eduardo Andrés-León. Hasta el momento se sabía que el útero contiene secuencias de ADN bacteriano, mas se desconoce si estos pedazos de material genético microbiano son restos de degradación o hay microbios funcionalmente activos.
«Gracias a este nuevo enfoque metodológico, hemos podido analizar la microbiota viva del endometrio de mujeres sanas, que en un caso así está compuesta de más de 5.300 microorganismos y difiere de la composición microbiana de la vagina», ha señalado Altmäe.
Entre las actividades que desempeñan los microorganismos dentro del útero, los resultados del estudio prueban que, a lo largo de la fase menstrual en la que se implanta el embrión, están implicados en la biosíntesis de prostanoides (derivados de ácidos grasos esenciales) y el metabolismo del L-triptófano, los dos cruciales a fin de que se establezca el embarazo.
«El avance en el conocimiento del microbioma uterino puede suponer la identificación de biomarcadores microbianos ligeramente invasivos y una mejora en los tratamientos ginecológicos con implicaciones clínicas y terapéuticas a nivel uterino hoy ignoradas», han concluido los autores.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.