Cae el paro en marzo en Andalucía y se sitúa por debajo del millón de parados
El paro ha bajado en Andalucía en 16.925 personas en el mes de marzo, lo que supone un descenso del 1,69 por ciento en relación al mes de febrero, situándose la cifra por debajo del millón, en concreto, en 985.179 los registrados en los servicios públicos de empleo, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social
En términos interanuales, el paro experimenta una subida de 39.846 personas en el tercer mes del año, lo que representa un incremento del 4,22 por ciento si el dato se compara con marzo de 2020.
Sectores y sexos
Por sectores, el paro ha descendido en todos los sectores en Andalucía menos en la Agricultura, cuyo aumento mensual ha sido de 1.428 personas y en el colectivo sin empleo anterior (+488); mientras que la caída del desempleo en marzo la ha liderado el sector Servicios, con 16.220 menos parados, seguida de Construcción, con 2.142 parados menos, y la Industria, con 479 menos.
De los 985.179 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 573.093 desempleadas, mientras que 412.086 eran hombres.
Por provincias
El desempleo registrado en el antiguo INEM ha caído en marzo en cinco provincias de Andalucía, siendo Huelva donde más ha bajado, con 5.667 parados menos (-9,49%), seguida de Cádiz, con 4.665 menos (-2,48%); Málaga, con 4.571 menos (-2,24%); Sevilla, con 3.858 menos (-1,66%), y Granada, con 1.578 parados menos (-1,49%). En contra, el paro ha aumentado en Jaén, con 2.775 más (+4,94%), seguida por Almería, donde aumentó en 347 personas (+0,49%) y en Córdoba, con 312 (+0,37%).
En términos interanuales, el paro ha subido en todas las provincias andaluzas, salvo en Jaén (-2.142 parados y un -3,51% ) y en Córdoba (533 menos, un -0,63%). La subida la ha liderado Málaga, con 16.002 parados más (+8,71%), seguida de lejos por Cádiz (8.146, un +4,62%), Granada (7.262, un +7,48%), Almería (6.126, un +9,45%), Sevilla (3.707, un +1,65%) y Huelva (1.278, un +2,42%).
Datos nacionales
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 59.149 desempleados en marzo (-1,5%), su mayor retroceso en este mes desde el año 2015, cuando descendió en 60.214 personas. Además, se trata del tercer mejor dato dentro de la serie histórica del mes de marzo.
Con este retroceso del paro, que pone fin a cinco meses consecutivos de aumentos, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el tercer mes del año la cifra de 3.949.640 desempleados, con lo que vuelve a descender por debajo de la cota de los 4 millones después de que en febrero ésta se superara por primera vez desde abril de 2016.
Andalucía, la mayor bajada a nivel nacional
El paro bajó en marzo en todas las comunidades autónomas, a excepción del País Vasco (+993) y en Ceuta (3). La mayor bajada mensual del desempleo la registro Andalucía (-16.925), seguida por la Comunidad Valenciana (-8.897) y Cataluña (-6.390). Por provincias, Huelva encabezó a nivel nacional la caída del paro, con -5.667 desempleados menos.
El paro registrado entre los extranjeros también bajó en marzo en Andalucía en 1.570 desempleados -1,77%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 87.089, con un repunte de 32.224 parados en el último año (+54,8%).
Contratación
En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en marzo en Andalucía ha sido de 364.310, lo que representa un aumento de 24.170 contratados más respecto al mes anterior y relativo de un +7,11%, mientras que en términos interanuales el aumento ha sido de 52.916 contratos, un 16,99% más.
La contratación mensual ha aumento en todas las provincias andaluzas –liderando esta subida Huelva, con 10.407 más–, a excepción de Jaén y Córdoba, donde han bajado en 20.593 y 2.067 contratos, respectivamente.
La contratación interanual se ha incrementado en todas las provincias, lo ha hecho en 52.916 más, un 16,99% más, aumento que ha liderado Jaén, con 15.290 contratos más (-65,50%).
Del número total de contratos registrados en marzo en Andalucía, 340.140, un total de 325.231 fueron contratos temporales, el 90 por ciento del total, y el resto, 36.076 fueron indefinidos, el 9,9% del total.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.