A lo largo del mes de marzo se registraron en Andalucía 2.817 nuevas personas trabajadoras por cuenta propia, pasando de los 547.823 de febrero a 550.640, conforme las cifras publicadas este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de forma que la Comunidad suma 34 autónomos al día de media en 2021.
Conforme especifica en una nota de prensa el presidente en Andalucía de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Rafael Amor, marzo es un mes que en años precedentes ha arrojado datos positivos por el comienzo del periodo estival, con la excepción del año pasado (-558), cuando la pandemia comenzó.
Es significativo el dato de la afiliación anual, es decir, de marzo de 2020 a marzo de 2021, periodo de fuerte incidencia de la pandemia donde el comportamiento del Régimen Singular de Trabajadores Autónomos (RETA) en Andalucía ha sido de 12.389 autónomos, la mitad del crecimiento que se ha producido en todo el territorio nacional (24.984).
«Dicho de otra manera, en plena explosión de la pandemia y durante los meses de su expansión, de confinamientos y de restricciones de actividad, Andalucía ha sumado 34 autónomos más día tras día en el último año», asevera.
Al igual que a nivel regional, el comportamiento del trabajo autónomo a nivel provincial durante marzo muestra datos positivos. Así Málaga suma 745 autónomos; Sevilla, 573; Cádiz, 420; Granada, 316; Huelva, 228; Córdoba, 208; Almería, 193; y Jaén suma 134 nuevas altas en autónomos.
En función del género, el crecimiento de los autónomos en marzo con respecto a febrero ha sido de 1.604 afiliados, es decir del 0,5%. El crecimiento de las autónomas se ha situado en 1.213 afiliadas, es decir el 0,6%.
Por sectores, el crecimiento de autónomos se ha dado en mayor medida en los de construcción y actividades profesionales, científicas y técnicas (0,9%), actividades artísticas y de entretenimiento (0,8%), educación y actividades financieras (0,7%) y en las hostelería con un crecimiento porcentual del 0,6%.
Los datos de paro registrado en marzo respecto a febrero baja en 16 comunidades autónomas con Andalucía a la cabeza, donde el descenso se sitúa en 16.925. También dos provincias lideran esta bajada del paro a nivel nacional: Huelva (-5.667) y Cádiz (-4.685). Sin embargo, también son dos provincias andaluzas las que sufren un incremento de personas desempleadas: Jaén (2.775) y Almería (347).
Para finalizar, Amor afirma con rotundidad que «el trabajo autónomo en Andalucía y la creación del empleo está resistiendo en situaciones muy adversas y sin apoyos del Gobierno de España». Por tanto, «no se puede continuar deshojando la margarita, dejando pasar los meses y, con ello, que las ayudas directas al sector se demoren y no cumplan la finalidad que realmente tienen, la ayuda al tejido empresarial para remontar esta terrible crisis», concluye.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.