Dermatólogos del Reina Sofía reciben el premio al mejor caso clínico
Especialistas de la Unidad de Dermatología del Centro de salud Universitario Reina Sofía de Córdoba han recibido el premio al mejor caso clínico en la Reunión Anual de la Sección Andaluza de la Academia de Dermatología y Veneorología festejada al comienzo del mes de marzo, una vez que los especialistas hayan documentado por primera vez un efecto desfavorable derivado de la administración de un medicamento usado en el tratamiento de múltiples enfermedades cutáneas.
Según ha indicado la Junta de Andalucía en una nota, el título de la comunicación, ‘Leyendo la letra pequeña’, refleja el trabajo de investigación que hicieron los especialistas para diagnosticar la causa de la aparición de estas lesiones cutáneas asintomáticas en las extremidades inferiores de una paciente joven en tratamiento con un inmunosupresor y antinflamatorio (metotrexato) para su psoriasis.
Conforme ha explicado una de las autoras del trabajo y dermatóloga del centro de salud, Beatriz Baleato, «la paciente consultó por la aparición de unas lesiones cutáneas de unos 4 meses de evolución. Fue diagnosticada de livedo racemosa y se efectuó un análisis exhaustivo de las distintas causas, solicitando múltiples pruebas complementarias».
Los resultados de todas y cada una de las pruebas fueron normales y, en ese momento, «fue en el momento en que nos detuvimos a leer la letra pequeña de la ficha técnica del fármaco, donde encontramos, entre otros muchos, efectos desfavorables vasculares raros, como este».
Tras la suspensión del tratamiento, la paciente experimentó una gran mejoría al mes y siguió mejorando resolviéndose todas y cada una de las lesiones a los 3 meses. «Se trata de un importante efecto adverso que debemos conocer por el hecho de que es un tratamiento muy frecuente a bajas dosis para múltiples enfermedades dermatológicas y no dermatológicas».
Los autores de la comunicación premiada en la que se expone este hallazgo son los doctores del Centro de salud Reina Sofía y también estudiosos del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic) Beatriz Baleato, Damián Moreno, Delia Díaz, Miguel Juan Cencerrado, Alicia Sanz, Manuel Galán y Antonio Vélez.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.