Casi el 90% de las familias dijo «sí» a la donación de órganos en 2020
Andalucía registró 684 trasplantes de órganos en 2020. De ellos, 417 fueron trasplantes de riñón, 171 de hígado, 49 de pulmón, 32 de corazón y 15 de páncreas. La Consejería de Salud y Familias quiere agradecer, aprovechando la celebración del Día Nacional del Trasplante que se festeja este miércoles, la cooperación de las asociaciones de pacientes trasplantados y la solidaridad de las familias que han dicho «sí» a la donación, cerca del 87% en 2020.
Esta cifra, similar a la de años precedentes pese al año pandémico, fue destacable en Huelva y Málaga, con un 93% y 91% de aceptación respectivamente. Por iniciativa de la Organización Nacional de Trasplantes de España (ONT), cada 24 de marzo se celebra el Día Nacional del Trasplante, con la meta de mentalizar a la población de los beneficios y el gran valor humano que significa donar órganos.
Conforme señala Salud en una nota de prensa, estas cantidades muestran un incremento de actividad en modalidades de trasplantes vitales, como son el trasplante cardiaco y pulmonar, lo que resulta «muy loable teniendo en cuenta que el equipo de trasplante de pulmón ha debido compaginar esta actividad con las labores de asistencia en primera línea de pacientes con Covid-19. Además, la comunidad autónoma ha mantenido una tasa interanual de donación de órganos en 37,9 donantes por millón de población, por encima de la media nacional que se sitúa en 37,4.
Salud y Familias desea aprovechar este día para recordar que, gracias a las medidas puestas en marcha y al gran esfuerzo colectivo en una difícil situación provocada por la pandemia de coronavirus, en el año 2020 se registraron un total de 321 donantes de órganos en Andalucía, de los que 205 fueron también donantes de tejidos, a los que hay que sumar 90 donantes exclusivamente de tejidos.
Con respecto a la donación en asistolia, la actividad fue importante con 92 donantes, representando el 29% de los donantes de órganos. Igualmente, la Consejería desea resaltar el esfuerzo de los profesionales de la sanidad andaluza, que «además de su entrega en la atención a los pacientes afectados por la Covid-19, han trabajado sin descanso para lograr los datos de donación y trasplante registrados el año pasado».
En lo que se refiere a la disminución global de la actividad de trasplantes comparado con años anteriores, Salud apunta que se ha debido, en especial, al descenso en la actividad de trasplante nefrítico, aunque se mantuvo la actividad de trasplante de pacientes con mayores contrariedades para localizar donante idóneo, como los pacientes renales hiperinmunizados o bien los pacientes pediátricos.
Apunta que también se realizó un importante esfuerzo para seguir con el programa de trasplante renal cruzado, un programa con especiales requerimientos logísticos que se ha mantenido a pesar de la bastante difícil situación vivida por el sistema sanitario por la pandemia. Además de esto, por vez primera, en 2020 se consiguió trasplantar de riñón a todos y cada uno de los niños que estaban en lista de espera.
Por último, señala que a consecuencia de todas las medidas puestas en marcha por el sistema sanitario público de Andalucía, la lista de espera para trasplante de órganos se ha visto «escasamente influenciada» por la situación epidemiológica adversa, «incluso se ha reducido en más del 4%, pasando de 508 pacientes (a 31 de diciembre de 2019) a 490 pacientes (a 31 de diciembre de 2020) de forma global para todos y cada uno de los órganos».
Además, en el caso del trasplante pulmonar el número de pacientes en lista de espera «ha descendido cerca de un 26%, pasando de 65 a 48», concluye la Consejería.Fuente: Europa Press.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.