Córdoba certifica digitalmente de forma pionera las obras de Romero de Torres
El alcalde de Córdoba, José María Bellido; la delegada de Cultura, Marián Aguilar, y la delegada de Transformación Digital, Lourdes Morales, han presentado esta semana el proceso de digitalización y certificación de las obras del Museo Julio Romero de Torres a través del sistema ‘blockchain‘, cadena de bloques, algo en lo que la ciudad es «vanguardista en toda España».
En una conferencia de prensa, el regidor ha destacado que «se da un paso más y muy firme en el empleo de las nuevas tecnologías, en la transformación digital de la ciudad y en las posibilidades que ofrecen, no solo para facilitar y agilizar las relaciones con los ciudadanos y la Administración», sino más bien también «su indiscutible beneficio para el funcionamiento interno del Consistorio, en un caso así en materia cultural».
Al respecto, ha valorado que la urbe apuesta «por una de las tecnología que cambia el planeta, con la cadena de bloques», de modo que «se marcha a vincular la tecnología ‘blockchain’ al patrimonio artístico para garantizar la propiedad del patrimonio y salvaguardarlo», como con las obras de Julio Romero de Torres que son parte del museo, «que son de propiedad de todos los cordobeses», ha apostillado.
Según ha detallado, el empleo de la tecnología ‘blockchain’ es «por el valor añadido que aporta por su seguridad y la inviolabilidad, algo importante cuando se habla del patrimonio artístico universal de Córdoba y de Julio Romero de Torres, un autor cuyas obras están en todo el mundo y se venden en todo el mundo», de forma que «pueden ser objeto de intentos de fraude o falsificación», ha explicado.
De esta forma, «merced a la certificación digital, las obras de Julio Romero están inequívocamente y por siempre ya ligadas al Ayuntamiento de Córdoba y al Museo Julio Romero de Torres al que pertenecen», ha destacado, para dar las gracias asimismo la labor de la Factoría Nacional de Moneda y Timbre, la empresa cordobesa Digitart, nacida dentro de la Universidad de Córdoba (UCO), y la Fundación Telefónica.
Además de esto, ha aseverado que «será una propuesta que se marcha a extender», de manera que «esta apuesta tecnológica del Municipio de Córdoba tendrá un recorrido el día de mañana por el planeta del arte, pues es una aplicación que facilita mucho toda la tarea de conservación y aseguramiento del patrimonio y que se eviten fraudes», ha declarado el alcalde.
Pioneros en España
Mientras, la edil de Cultura ha enfatizado que «el día de hoy Córdoba es pionera y da un paso cara la digitalización del arte», a lo que ha añadido que «ya han mostrado interés grandes museos, como el Thyssen y el Picasso», de forma que «es una apuesta revolucionaria de futuro para el ámbito del arte de la urbe», aparte de «proteger y asegurar el patrimonio cultural cordobés».
Por su parte, la delegada de Transformación Digital ha subrayado que «Córdoba se transforma en el primer Ayuntamiento de España que emplea la tecnología ‘blockchain’ para garantizar digitalmente y 100 por ciento segura la titularidad y la propiedad del patrimonio artístico». De esta manera, ha remarcado que «es una tecnología que da mucho beneficio en el planeta del patrimonio artístico, más allá del sector financiero».
¡Cómo preparar cupcakes de Frankenstein en casa de… Ángeles Fernández/Repostería creativa de Ángeles. ¡Queda muy poquito para Halloween! Para ese día, además de disfrazarnos y repartir caramelos, podemos…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.