La harina fabricada con gusanos ayuda a prevenir la diabetes
Europa Press. Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han probado que un tratamiento natural a partir de harina fabricada con el insecto popularmente conocido como verme de la harina ayuda a prevenir la diabetes mellitus de tipo II.
Los investigadores, pertenecientes al conjunto de Biorreactores, han conseguido obtener y también identificar péptidos (moléculas formadas uno o más aminoácidos unidos por links químicos) que pueden ejercer un efecto preventivo contra la diabetes desde la fracción proteica del insecto ‘Tenebrio molitor’, el conocido como gusano de la harina.
El sustrato empleado fue harina del insecto ‘Tenebrio molitor’, donada por la empresa salmantina Tebrio, una de las compañías vanguardistas en la cría de insectos a nivel industrial en Europa. La producción de insectos es más sustentable y económica en comparación a la obtención de otras fuentes proteínicas y su valor nutricional es interesante para su utilización en nutrición humana, según ha informado la UGR en una nota de prensa.
La diabetes mellitus de tipo II es una de las enfermedades de mayor prevalencia en nuestros días, con más de 400 millones de personas perjudicadas. La Organización Mundial de la Salud estima que fue la séptima causa primordial de mortalidad en 2016 y se prevén 700 millones de afectados por esta enfermedad en 2045.
Las soluciones que se usan en nuestros días para su tratamiento son la inyección de insulina o la administración oral de diversos medicamentos que actúan inhibiendo enzimas como la DPP-IV o bien la glucosidasa, o análogos de hormonas involucradas en la restauración de la actividad de la insulina, característica que define dicha enfermedad. No obstante, estas opciones usadas hoy en día «acostumbran a tener efectos secundarios» en seres humanos, conforme ha detallado el investigador del departamento de Ingeniería Química de la UGR Fernando Rivero.
Últimamente se está investigando el potencial uso de los péptidos procedentes de proteínas alimentarias con capacidad para inhibir estas enzimas, produciendo un efecto antidiabético en el paciente. La ventaja con respecto a los tratamientos actuales es la ausencia de efectos secundarios y la simple obtención de estos mediante recursos naturales proteínicos.
Hay estudios ‘in vivo’ con proteínas lácteas y marinas que prueban que son una alternativa viable para ser utilizadas como ingredientes activos en alimentación funcional.
La investigación llevada a cabo en la UGR se ha centrado en la obtención de péptidos con capacidad antidiabética. Para ello, se realizó la optimización del proceso de liberación de péptidos contenidos en la proteína de ‘Tenebrio molitor’ con dicha capacidad inhibitoria mediante procesos enzimáticos.
De este modo, los estudiosos consiguieron hidrolizados de proteína de insecto con valores de bioactividad equiparable a fuentes tradicionales, sugiriendo la posibilidad de incentivar la producción de este género de productos provenientes de esta fuente de proteína de carácter sustentable. Se identificaron siete péptidos inhibidores de la enzima DPP-IV, con una longitud media de cinco aminoácidos y seis péptidos inhibidores de la enzima glucosidasa, de una longitud entre dos y cuatro aminoácidos.
«La utilización de insectos en nutrición funcional es y será un tema de investigación relevante en los próximos años, que se presenta como solución a diversos desafíos que nos encontramos en la sociedad en la actualidad», han apuntando los investigadores de la UGR.
Descubren que una molécula ayuda a predecir… Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con investigadores del Institut d'Investigació Sanitària Pere…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.