Estudiantes crean una guía turística de Almería en lengua de signos
Europa Press. El delegado territorial de Educación y Deporte de la Junta en Almería, Antonio Jiménez Rosales, y la jefe de servicio de Ordenación Educativa, Matilde Romero, han visitado el IES Alhadra de Almería para conocer el proyecto ‘Almería en LSE’, una signoguía turística de Almería dirigida a personas con discapacidad auditiva realizada por el estudiantado del Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) de Mediación Sociable.
En este proyecto, realizado en el módulo profesional de Ámbitos Aplicados a la Lengua de Signos, el alumnado ha elaborado un material accesible a las personas usuarias de la Lengua de Signos de España (LSE), que les dejará poder disfrutar del ocio de nuestra ciudad de una manera inclusiva, según ha explicado la Junta.
Jiménez ha valorado el proyecto y ha elogiado esta propuesta educativa que «tiene un impacto real en la vida de las personas con discapacidad auditiva, combinando procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un proyecto». Además de esto, el delegado ha añadido que «esta iniciativa puesta en marcha por el profesorado de Mediación Sociable del IES Alhadra está con perfección articulada para que los estudiantes de esta formación profesional Dual se formen trabajando sobre las necesidades reales del ambiente con el objetivo de mejorarlo».
La profesora María del Mar Daza, implicadas en este proyecto, ha explicado al delegado que «‘Almería en LSE’ consta de material audiovisual, con subtítulos y voz en off, en el que se describen ciertos lugares más señalados de nuestra ciudad. Para esto se han descrito algunos rincones, monumentos, costumbres y tradiciones interesantes».
«Esta signoguía pretende ser una adaptación de material inclusivo en la que se han trabajado anteriormente competencias tales como la intervención de situaciones comunicativas, adaptación de material y mediación lingüística dirigida a personas sordas y con contrariedades de comunicación», ha detallado Daza.
El CFGS de Mediación Comunicativa del IES Alhadra es parte de la oferta educativa de este instituto de la capital desde el año dos mil quince. Durante estos años se ha trabajado en este ciclo con el fin de efectuar proyectos inclusivos en los que pueda participar cualquier persona interesada. Además, el periodo de Capacitación en Centros de Trabajo (FCT) termina de concretar la formación de este estudiantado.
Esta FCT se hace en centros como aulas específicas, salas TEA, movimiento asociativo de personas sordas, centros que atiendan a personas con contrariedades de comunicación o entidades de personas con sordoceguera, entre otras muchas.
La figura del mediador comunicativo desarrolla, en consecuencia, un papel muy importante en el área laboral. Merced a estos profesionales, el colectivo de personas sordas, sordociegas o con dificultades de comunicación pueden acceder a la información en los diferentes ámbitos de la vida en igualdad de condiciones que el resto de las personas de la sociedad. Para ello, a lo largo de los dos años de formación en el centro de educación el estudiantado efectúa multitud de actividades con la meta de aproximar el mundo laboral a la práctica en el aula.
El estudiantado del CFGS de Mediación Comunicativa, con este género de proyectos inclusivos, pretende desarrollar las estrategias de comunicación necesarias para conseguir la plena inclusión de sus futuros usuarios en la sociedad.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.