Una sevillana recibe una beca para investigar sobre metabolismo y consumo de cerveza
Europa Press. Dos proyectos de investigación que estudiarán los efectos del consumo moderado de cerveza en la salud metabólica y en la salud intestinal han sido los ganadores de la XXI edición de las becas ‘Manuel de Oya’. Ambas ayudas, que ascienden a dieciocho mil euros cada una, reiteran el compromiso del Foro para la Investigación de la Cerveza y Estilos de Vida (Ficye) por el trabajo y el desarrollo de jóvenes españoles en la investigación científica.
La joven sevillana Elena Grao, bioquímica de la Universidad de la Sevilla y ganadora de la primera beca, va a centrar su investigación en analizar los cambios en las lipoproteínas, sustancias compuestas por proteínas y grasas que transportan el colesterol en la sangre; de sujetos con síndrome metabólico frente a la ingesta moderada de cerveza con una comida rica en grasas con el estudio ‘Efecto del consumo moderado de la cerveza sobre el lipoproteoma y funcionalidad de las HDL en sujetos con síndrome metabólico».
Este trabajo estará supervisado por Sergio Montserrat de la Paz, profesor del departamento Bioquímica Médica y Biología Molecular e Inmunología de la Capacitad de medicina de la Universidad de Sevilla.
«La mayor parte de los estudios se han centrado en dilucidar los mecanismos por los cuales las grasas de la dieta afectan a las lipoproteínas de baja densidad y ricas en triglicéridos, pero poco se conoce respecto al efecto sobre la estructura y funcionalidad de las lipoproteínas de alta densidad HDL y es ahí donde queremos profundizar», ha declarado una de las ganadoras de las becas del año vigente.
Segunda beca de investigación
Por otro lado, ‘Estudio de la relación entre hábitos de consumo de bebidas alcohólicas y calidad de vida relacionada con la salud y marcadores de inflamación intestinal’ es el título de la otra de las investigaciones ganadoras y que impulsará Iván Vicente Castro, biólogo sanitario de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), bajo la dirección de la doctora Esther Nova Refuto, científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN).
«El propósito de este estudio es avanzar en el conocimiento de las relaciones entre el patrón de consumo de bebidas alcohólicas; cantidad, tipo de bebida y ocasión, contexto, con la calidad de vida subjetiva y con la salud intestinal», ha dicho el ganador.
El Foro de discusión para la Investigación de la Cerveza y Estilos de Vida, por medio de las becas ‘Manuel de Oya’, promueve desde hace 20 años la investigación entre jóvenes científicos españoles con la concesión de 36.000 euros anuales. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de reconocidos profesionales en el campo de la investigación, la nutrición y la salud que son parte del Comité Científico del Ficye, encargado de valorar y elegir a los candidatos.
El objetivo es fomentar la investigación por la parte de jóvenes científicos españoles sobre el estudio en torno al consumo de cerveza y su relación con los diferentes aspectos de la salud humana, siempre y cuando no hayan sido efectuados ni difundidos de antemano en España.
El Foro para la Investigación de la Cerveza y Estilos de Vida es una entidad que pretende ahondar en el conocimiento de la cerveza, impulsando y compartiendo la investigación científica sobre el producto, su consumo moderado y su relación con el estilo de vida; recordando siempre y cuando el consumo abusivo de alcohol es perjudicial y, por lo tanto, no tiene cabida en un estilo de vida saludable. Para más información, preguntar nuestra web: http://www.ficye.es
Neumólogos del Macarena imparten el primer taller… El Servicio de Neumología del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla ha impartido el primer taller nacional sobre broncoscopia pediátrica…
Un foro analiza en Sevilla el consumo de… El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha anunciado que participa en la sesión 'Pornografía y pantallas: ¿Un asunto menor?' que…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.