Investigadores andaluces validan una técnica que acelera los análisis de PCR
Europa Press. El grupo de investigación de resistencias a antirretrovirales del centro de investigación ibs.Granada ha ordenado, junto al conjunto de Microbiología del Centro de salud Universitario de S. de Compostela, una investigación multicéntrico que consiste en examinar las muestras recogidas de forma nasofaríngea por conjuntos, con la pretensión de aumentar la eficacia del diagnóstico por infección de SARS-Cov-dos.
La técnica, llamada ‘pooling’, consiste en procesar conjuntos de muestras, en vez de muestras individuales, a través de PCR ‘Real Time’, según ha informado la Junta en una nota.
En este estudio se han procesado trescientos cuarenta y dos conjuntos de diez muestras individuales y once grupos de nueve muestras individuales, encontrando que 253 conjuntos (2.519 muestras) fueron negativos y 99 conjuntos (990 muestras) fueron positivos. El total de muestras positivas fue de 241 muestras, solo un seis con ochenta y cinco por ciento de todos y cada uno de los participantes del estudio, por lo que esta estrategia de agrupación habría ahorrado 2167 pruebas de PCR.
Esta técnica ha mostrado ser muy eficiente, mas cuando la prevalencia es muy alta no resulta tan útil para determinar la infección por SARS-Cov-dos. Solo resulta perfecto emplearla cuando la prevalencia poblacional no excede del diez por ciento. De esta manera, el tamaño del ‘pool’, o sea, de la agrupación, va a depender de la incidencia que haya en ese instante.
Esta investigación, liderado por el doctor Federico García, investigador principal del grupo y Microbiólogo del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, ha mostrado una alta eficiencia en el diagnóstico con la agrupación de muestras en comparación con el análisis individual, demostrando en todos los casos un excelente rendimiento en concepto de sensibilidad, especificidad y capacidad predictiva tanto si el resultado es positivo, como negativo.
En este momento, la incidencia actual en Granada es inferior al 10 por ciento , con lo que se pueden efectuar ‘pooles’ de diez muestras individuales. De este modo, la capacidad de procesamiento de las muestras por PCR para conseguir unos resultados puede aumentar hasta diez veces.
Este trabajo, en el que se han empleado muestras de más de 3.500 pacientes, ha sido publicado en la revista científica ‘Clinical Microbiology and Infection’, situada entre las diez primeras del ranking mundial de la especialidad.
Los resultados de este estudio, contribuyen a aumentar la capacidad para efectuar determinaciones en los laboratorios, se transforma en una herramienta de gran utilidad en el diagnóstico y cribado de diferentes colectivos, especialmente para la atención a las personas más vulnerables y a los considerados como esenciales.
Investigadores andaluces detectan patrones… Un estudio realizado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), instituto mixto de la Junta de Andalucía, la Universidad…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.