Descubren en la Patagonia el dinosaurio ‘de cuello largo’ más antiguo del mundo
Redacción. Sobre el valle medio del río Limay, en la Patagonia Norte, entre las localidades de Picún Leufú y Piedra del Águila, se localiza la unidad geológica conocida como Formación Bajada Colorada, donde afloran rocas de unos 140 millones de años de antigüedad. Éstas fueron depositada en una época en la que, como aún no existía la cordillera de los Andes, y el océano Atlántico recién comenzaba a esbozarse, la región de Neuquén era bañada por el océano Pacífico.
Allí, desde el año 2010, paleontólogos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) pertenecientes al Área de Paleontología de la Fundación Azara y la Universidad Maimónides, Buenos Aires (Pablo A. Gallina), y el Laboratorio de Investigación del Museo Municipal “Ernesto Bachmann”, de Villa El Chocón, Neuquén (Juan I. Canale) vienen trabajando, junto a sus equipos, en diversos hallazgos que incluyen tanto dinosaurios herbívoros de cuello largo como carnívoros de diversos tamaños, que datan de principios del Cretácico, hace alrededor de 140 millones de años atrás.
En el año 2014, Jonatan Aroca, técnico del Museo Municipal “Ernesto Bachmann” encontró los primeros restos de un nuevo dinosaurio al pie de una barda rocosa. Allí se reconoció la escápula como primer hueso evidente, la cual se extrajo.
Lamentablemente por cuestiones de tiempo no pudo avanzarse con la excavación esa temporada y se continuó al año siguiente. Una vez extraídos los materiales y luego de ser preparados y limpiados técnicamente en el laboratorio del Museo choconense, pudo determinarse que se trataba de una nueva especie de saurópodo titanosaurio, bautizada comoNinjatitan zapatai. El nombre propuesto hace alusión al paleontólogo Sebastián “Ninja” Apesteguía y al técnico Rogelio Zapata del Museo “Ernesto Bachmann”.
Ninjatitan zapatai muestra, por primera vez a nivel mundial, los restos más antiguos del grupo de los titanosaurios, permitiendo dar sustento a las ideas de un origen sudamericano para este grupo particular de dinosaurios saurópodos a comienzos del Cretácico. Además aumenta el conocimiento sobre la diversidad de dinosaurios de este intervalo de tiempo de la cual se conoce muy poco.
Autores del estudio y depósito de los restos
Los principales autores de la investigación son los paleontólogos e investigadores del CONICET Pablo Ariel Gallina, Juan Ignacio Canale y José Luis Carballido.
El trabajo fue publicado en el último número de la prestigiosa revista científica de paleontología Ameghiniana; la segunda revista sobre paleontología más importante de toda Latinoamérica. El título del trabajo en inglés es “The earliest known titanosaur sauropod dinosaur”.
El material estudiado de este nuevo dinosaurio incluye tres vértebras (dos del lomo y una del comienzo de la cola), una escápula (omóplato), un fragmento del fémur y una fíbula (peroné).
Los materiales fósiles originales de este saurópodo han sido depositados en el Museo Paleontológico “Ernesto Bachmann”, de Villa El Chocón, Neuquén.
Los dinosaurios saurópodos y el origen de los titanosaurios
Los dinosaurios saurópodos fueron grandes herbívoros de cuello y cola larga que habitaron todos los continentes durante más de 145 millones años, en la era Mesozoica (desde finales del Triásico, hace 210 millones de años atrás, hasta fines del Cretácico, unos 65 millones de años atrás).
Particularmente, un grupo de saurópodos conocidos como los titanosaurios, está muy bien representado por numerosos hallazgos realizados en Aregtina desde fines del siglo XIX, e incluye a las especies de mayor tamaño que hayan pisado la Tierra. Como ejemplos de estos verdaderos gigantes se encuentran el Argentinosaurus hallado en Neuquén, el Patagotitan de la provincia de Chubut, o el Notocolossus proveniente de Mendoza.
Si bien se conoce bastante sobre la diversidad del grupo en cuanto a formas y tamaños, riqueza de especies (que año tras año se va incrementando con nuevos hallazgos) y distribución geográfica de acuerdo al lugar de los hallazgos y las ubicación de los continentes para su época, poco se sabe de su origen. Es decir, dónde y cuándo los titanosaurios se separaron de otros grupos de saurópodos y pasaron a ser un linaje independiente, es un tema aún sin resolverse.
Hasta el momento, todo el registro fósil sobre los titanosaurios proviene de rocas cretácicas de diversos lugares del mundo, y principalmente de lo que se conoce como el Cretácico Superior (entre los 100 y los 65 millones de años antes del presente). Sólo unos pocos titanosaurios son más antiguos y están registrados en la última parte del Cretácico inferior (hace unos 110 millones de años atrás aproximadamente).
Si bien existen algunos fósiles que muestran posibles afinidades con los titanosaurios aún más antiguos, o sea de la parte baja del Cretácico inferior, la información es bastante escasa y también discutida.
En los últimos años, distintos estudios han postulados que el origen de este grupo particular de saurópodos habría sido en los comienzos del Cretácico (aproximadamente hace 140 millones de años) y en algún lugar de Sudamérica. Sin embargo, estas hipótesis no contaban con un sustento evidente en base a evidencia fósil sino que fueron resultados de estudios teóricos con modelos estadísticos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.