32 centros educativos de Granada participan en la First Lego League edición online
Europa Press. La competición First Lego League (FLL) se festejará este año por vez primera de forma completamente online a raíz de la pandemia y reunirá a treinta y dos equipos de diferentes colegios y también institutos de Granada cuyos estudiantes van a tener que trabajar en equipo para desarrollar soluciones tecnológicos y también originales a través de la utilización de robots y piezas de Lego.
De esta manera, los participantes, agrupados por edades entre seis y nueve años y de diez a dieciseis años, y acompañados por profesores, aportan soluciones a inconvenientes reales que de forma directa afectan al día tras día de la sociedad, tras superar una serie de desafíos y retos.
Esta iniciativa, organizada por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, por medio de la Fundación Parque Tecnológico de la Salud (PTS), con la cooperación de Vodafone y la compañía Unit4, «estimula el interés y la pasión de los escolares por la ciencia, la tecnología y la innovación, lo que los anima a acercarse a las ingenierías y a otras carreras científicas», ha declarado la encargada provincial de Transformación Económica, Virginia Fernández.
En la modalidad Challenge (entre diez y dieciseis años) participan los institutos Las Encinas, San Sebastián, Juan Pablo I, San Juan de Ávila, Escolapios, Hermanos Coronel Velázquez, Cristo de la Salud (2 equipos), San Juan Bosco y Juan Alonso Rivas, y los institutos Alonso Cano, Luis Bueno Rizado, La Zafra, Blas Infante, Isabel la Católica, La Contraviesa, Américo Castro y Cerro de los Infantes.
5 de los centros citados están en el Plan Social 2017-2019 de la Fundación Scientia, organizadora de la FLL en España, con el que se pretende eliminar la brecha social a la que se ven sometidos los ambientes más frágiles. La modalidad Explore (entre seis y nueve años), incluye la participación de los institutos Las Encinas (4 equipos), Juan Pablo I, San Juan de Ávila y Cristo de la Salud (6 equipos).
Conforme datos de la Fundación Scientia, el estudio del Plan Social comprueba que entre los estudiantes participantes en el campeonato aumentó un cincuenta por ciento el interés por ir a la escuela, un treinta y cinco por ciento mejoró su autoestima y un cincuenta y cinco por ciento elevó su desempeño tras la participación en la FLL.
El programa del Plan logra conectar a sus participantes con una motivación que no tenían hasta el instante y debido asimismo a la ausencia de referentes.
La competición FLL cuenta además de esto con un alto porcentaje de participación de chicas, lo que la posiciona como una de las actividades sobresaliente para reducir la brecha de género, puesto que pone el acento en el promuevo de las materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
«Las materias STEM son clave para el desarrollo económico y social de un país, pues gracias a ellas se puede dar contestación a desafíos sociales como el conocimiento, el respeto al medioambiente y la educación inclusiva», ha subrayado Virginia Fernández.
También te puede interesar...
Huelva a la cabeza de la enseñanza de portugués en… Redacción. El Programa José Saramago, que promueve la enseñanza de portugués como segunda lengua extranjera, cuenta, en la actualidad, con la participación…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.