Hallan dientes de macaco de hace 2,5 millones de años que cubren un vacío en el registro fósil
Redacción. La presencia de macacos en el norte de África se remonta al Mioceno superior, con una antigüedad de unos 6-7 millones de años. Poco tiempo después, hace aproximadamente 5,5 millones de años, encontramos los primeros representantes en Europa (España e Italia), donde migraron durante la Crisis de Salinidad del Messiniense. Ahora, un artículo publicado en el Journal of Human Evolution y liderado por personal investigador del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA), la Universitat Rovira i Virgili (URV), el Departamento de Geología (Facultad de Ciencias de la universidad Mohammed Premier de Oujda) y el Institut National des Sciences d’Archéologie et du Patrimoine (INSAP), describe nuevos restos fósiles de macaco procedentes del yacimiento de Guefaït, en el noreste de Marruecos.
Son seis dientes de cercopitécido de hace sobre 2,5 millones de años con una morfología que ha permitido asignarlos al género Macaca. A partir del tamaño de los dientes, los investigadores estiman que estos macacos tenían un peso aproximado de 12 kilos. Tanto el tamaño como la morfología de los dientes son compatibles con los de la especie actual del norte de África (el macaco de Berbería, Macaca sylvanus), aunque la adscripción a esta especie es tentativa.
Los datos moleculares indican que Macaca sylvanus divergió antes que el resto de los macacos actuales (que encontramos en Asia). Los dientes de Guefaït son más parecidos a los de la subespecie africana actual que a las formas fósiles de Europa. Es posible que la especie estuviese presente de forma ininterrumpida durante los últimos 5 millones de años en África, pero curiosamente hay un vacío en el registro fósil entre 2,5 y 0,2 millones de años, que contrasta con el registro más continuo que se observa en Europa. Futuros estudios deberán aclarar si esta ausencia se debe a una extinción local de esta especie en África o si, simplemente, se trata de un problema de muestreo. La investigación también constata la ausencia de geladas en Guefaït, un género de primate que sí ha sido descrito en Ahl al Oughlam, otro yacimiento marroquí que tiene casi la misma edad. Su ausencia podría obedecer a un muestreo insuficiente, o indicar una edad ligeramente anterior para Guefaït (previa a la dispersión de los teropitecos hacia el norte de África).
Macacos
Los restos de macaco que han sido analizados ahora forman parte del conjunto de fósiles recuperados en varias campañas de excavación llevadas a cabo durante 2018 y 2019, en el marco de un proyecto interdisciplinario de colaboración hispano-marroquí, se recuperaron más de 3.200 restos de vertebrados (anfibios, reptiles, y pequeños y grandes mamíferos, incluyendo elefantes, rinocerontes e hipopótamos, entre otros) del Pleistoceno inferior inicial, con una antigüedad cercana los 2,5 millones de años.
Los macacos (género Macaca) son un grupo de monos del Viejo Mundo (cercopitecoideos) de la tribu de los papioninos, que también incluye los mangabeys, los babuinos, los mandriles, y los teropitecos o geladas. Conjuntamente con los humanos, los macacos son los primates con una distribución más amplia en el mundo. Se conocen 23 especies actuales, distribuidas por África y Asia. En Europa, su presencia se limita a los anecdóticos macacos de Gibraltar, que son el resultado de introducciones por parte de los humanos de ejemplares del macaco de Berbería (Macaca sylvanus). Esta especie actualmente se encuentra de forma salvaje en el norte de África, a diferencia del resto de especies del género, que son asiáticas.
En el pasado, sin embargo, gracias al registro fósil sabemos que esta especie llegó a estar distribuida, además del norte de África, por gran parte de Europa. En Cataluña, se han descrito restos con una antigüedad aproximada de un millón de años, procedentes de los yacimientos de Cal Guardiola y Vallparadís (Terrassa) y de Incarcal (Pla de l’Estany), entre otros. Se cree que todos los macacos fósiles de Europa desde el Plioceno inferior pertenecen a esta especie, salvo la especie insular extinta de Cerdeña (Macaca majori) y de los restos más antiguos del Mioceno terminal (hace poco más de 5 millones de años), que no se han atribuido a ninguna especie.
El personal investigador que ha participado en el artículo incluye a David M. Alba (ICP), Antonio Rodríguez-Hidalgo (UCM, IPHES-CERCA, IDEA), Hassan Aouraghe (Université Mohammed Premier de Oujda), M. Gema Chacón y Robert Sala-Ramos (IPHES-CERCA y Universitat Rovira i Virgili), y Jan van der Made (MCNM, CSIC), entre otros.
Usan la inteligencia artificial para estudiar… Un equipo científico interdisciplinar, coordinado por la Universidad de Granada (UGR), ha analizado mediante técnicas de inteligencia artificial restos de…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.