La mitad de la potencia eléctrica andaluza es ‘verde’
Redacción. Andalucía producirá anualmente, según las estimaciones de la Agencia Andaluza de la Energía, unos 17.000 gigavatios hora (GWh) al año de energía eléctrica limpia, siendo la tecnología eólica la que más aportará, con el 41% del total de la energía renovable que se genere, seguida de la fotovoltaica, con un 29%, la termosolar, con un 12%, y la biomasa, con un 10%.
Son algunas de las conclusiones del informe anual sobre infraestructuras energéticas que elabora la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a las consejerías de la Presidencia, Administración Pública e Interior y de Hacienda y Financiación Europea, y que ha presentado el máximo responsable de esta última, Juan Bravo, al Consejo de Gobierno.
Entre los proyectos renovables que se han desarrollado en Andalucía durante el año 2020, cobraron un especial protagonismo las plantas fotovoltaicas, un parque eólico y continuaron creciendo las instalaciones de autoconsumo. En su conjunto, la actividad del sector de las energías limpias destinó una inversión estimada de 750 millones de euros y generó unos 3.000 puestos de trabajo vinculados a su construcción en la comunidad andaluza.
En 2020, el principal desarrollo renovable llegó a través de 14 nuevas plantas fotovoltaicas de más de 10 MW de potencia, que sumaron una potencia instalada total de 752,31 MW. Esto, unido al desarrollo del autoconsumo y a otras pequeñas instalaciones, ha motivado que Andalucía cierre el ejercicio alcanzando los 2.672 MW de potencia fotovoltaica.
En cuanto a la energía eólica, la comunidad incorporó un nuevo parque eólico de 23,6 MW en Málaga, con lo que se contabilizan 154 parques que suman una potencia total instalada de esta tecnología de 3.472 MW.
A ello hay que añadir nuevas instalaciones de biomasa que hacen que ya se cuente con cerca de 28.000 instalaciones de biomasa para usos térmicos entre estufas, calderas, secaderos, generadores de aire caliente, entre otros, que suponen una potencia térmica instalada de 1.792 MW.
Estas nuevas plantas renovables conforman solo una parte del elevado número de proyectos que se encuentran en distintas fases de tramitación en Andalucía, y que permitirán consolidar a la región como referente en energía limpia en función del potencial de energías renovables estimado por la Agencia Andaluza de la Energía, que asciende a más de 300.000 MW.
En los últimos años, Andalucía mantiene una posición de liderazgo en la generación de electricidad a través de centrales de energía solar y con plantas de biomasa. Asimismo, es líder en el aprovechamiento de energía térmica con instalaciones solares térmicas y de biomasa.
Radiografía del sector ‘verde’ en Andalucía
Por tecnologías, los parques de energía eólica son los que más aportan, con 3.472 MW. Les siguen las centrales fotovoltaicas, con 2.672 MW, y las termosolares, con 997 MW. Las centrales hidroeléctricas y las de biomasa eléctrica contribuyen con 650 MW y 274 MW, respectivamente. Completan la potencia instalada otras plantas renovables de menor tamaño, fundamentalmente de biogás.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.