Emergencias de USA nombra instructor de su programa de trauma grave a un sanitario de Jaén
Europa Press. Javier Rodríguez, técnico de emergencias sanitarias de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 en Jaén, ha sido designado por la «prestigiosa» Asociación Nacional de Servicios Médicos de Emergencias (Naemt) de Estados Unidos como instructor experto para la formación de formadores en su programa de Atención al Trauma Grave (Facultity Naemt Phtls).
Con este nuevo nombramiento, es el primer profesional asistencial andaluz que obtiene la facultad de realizar las tutorizaciones de futuros instructores en la atención al trauma grave en el ámbito extrahospitalario y en la gestión de centros de entrenamiento específicos en toda esta materia, según ha informado este jueves el Gobierno andaluz.
En España solo hay cuatro personas acreditadas con las mismas facultades que ha obtenido Rodríguez gracias al trabajo realizado durante los últimos años en la investigación científica y compromiso en el estudio del trauma grave en las emergencias sanitarias.
Javier Rodríguez comenzó como técnico de emergencias sanitarias en EPES-061 en el año 2000 y es instructor de varios programas como es Phtls, AMLS, EPC, AHDR o GEMS. Además, es experto tecnológico del Ministerio de Educación e instructor de soporte vital básico y uso del desfibrilador externo automático cardiopulmonar de la European Resuscitation Council y en Semes (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias), donde también ejerce como vicepresidente.
La Asociación Nacional de los Servicios Médicos de Emergencia (Naemt) es una agrupación de expertos de emergencias que representa a todos los profesionales de los servicios médicos de emergencia pre y extrahospitalaria de Estados Unidos. Se caracteriza por sus programas educativos de gran prestigio y por ser referentes formativos en el ámbito internacional.
En febrero de 2020, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias se convirtió en la primera institución pública acreditada por esta asociación para impartir formación especializada en la atención al trauma grave en el ámbito extrahospitalario (Phtls), tras la evaluación realizada por expertos en las instalaciones del servicio provincial de 061 en Málaga.
Los equipos de emergencias sanitarias del 061, que atienden en su mayoría casos con riesgo para la vida de los pacientes, asisten una media de 285 pacientes al año con trauma grave en Andalucía.
Los factores que influyen en la mortalidad del paciente politraumatizado son el tipo y la gravedad de las lesiones; las características del paciente, edad y enfermedad asociadas, el intervalo traumatismo-cuidados definitivos y la calidad del tratamiento. Es por ello, que la rapidez de actuación en el tiempo y la aplicación sistemática de protocolos terapéuticos desde el primer momento es una combinación esencial para estos pacientes.
Desde los centros coordinadores del 061 se activa en los casos que está indicado el código trauma a los centros hospitalarios que permite aplicar el tratamiento y cuidados adecuados a pacientes que lo requieran y que pueden tener importantes secuelas físicas y cognitivas si no se actúa a tiempo.
Las principales causas por las que los ciudadanos andaluces sufren traumatismos graves son por accidentes de tráfico, laborales o accidentes durante la práctica de deportes de riesgo. Para las personas que presencien casos en los que los afectados sufran un grave traumatismo la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias recomienda no mover al herido y en el caso de hemorragia, taponar con un pañuelo o tela limpia las heridas más sangrantes.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.