El cerebro de las personas obesas reacciona de manera distinta frente a la comida
Europa Press. Un grupo de investigación del Centro de Investigación Cabeza, Cerebro y Accionar (CIMCYC) de la Facultad de Granada (UGR) ha estado estudiando durante años el exceso de peso desde una visión neurocientífica, investigando qué papel juega precisamente el cerebro en ellos.
En un estudio hace poco anunciado en la revista International Journal of Obesity, fruto de la tesis doctoral de Cristina Martín con jóvenes con exceso de peso, los estudiosos de la UGR revelaron que perder menos peso tras una dieta en la adolescencia está relacionado con que las áreas cerebrales de la motivación por comer y del efecto recompensante de la comida contengan una conexión más grande.
Este descubrimiento se suma a los antes obtenidos por el grupo Neuropsicología y Psiconeuroinmunología Aplicadas en su línea de investigación en jóvenes y mayores para exhibir cómo el cerebro de la gente con exceso de peso trabaja de forma diferente al de la gente con peso saludable en todo lo relacionado con la alimentación.
«Ante comida enormemente apetitosa y cuando la gente obesas tienen que tomar elecciones similares con qué productos comer, a nivel cerebral se activan más los circuitos de la impulsividad y menos los de la reflexión«, enseña Raquel Vilar López, estudiosa del departamento de Personalidad, Evaluación y Régimen Psicológico de la UGR y una de las autoras de este trabajo.
Además de estas diferencias en activación cerebral, numerosas zonas del cerebro de la gente con exceso de peso se distinguen en cómo se conectan y en el espesor de la corteza cerebral.
Estas diferencias, que podrían estar similares con una alimentación muy elevada en grasas, tienen relación con la contrariedad para continuar una dieta y hacer ejercicio físico, y por consiguiente con la pérdida de peso.
Basado en estos hallazgos, los estudiosos Raquel Vilar y Alfonso Caracuel (departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación), en colaboración con dos grupos de todo el mundo, han iniciado hace poco un emprendimiento para intervenir contra el exceso de peso. Para eso mezclan entrenamientos que, por separado, enseñaron efectividad para cambiar puntos alterados del desempeño de los circuitos cerebrales implicados en el sobrepeso y la obesidad, y que además, se tienen la posibilidad de utilizar de manera en línea o presencial.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.