Preparan nuevas ayudas para mantener el empleo en empresas con ERTE
Europa Press. La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha avanzado este jueves en Sevilla que su departamento está trabajando en el diseño de una nueva línea de subvenciones dirigidas al mantenimiento de los puestos de trabajo en empresas afectadas por expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE), con la intención de propiciar que «no se conviertan en ERE o despidos individuales».
Durante su intervención en el foro digital de la Cámara de Comercio de Sevilla, dedicado a abordar los ‘Retos del mercado de trabajo postcovid. Claves para la recuperación’, Rocío Blanco ha ido exponiendo las principales líneas de trabajo en las que se centrará su Consejería ante el impacto económico que está teniendo la pandemia y la situación posterior que afrontará el mercado de trabajo y entre ellas ha destacado esta medida para mantener el empleo en las empresas que están en ERTE, que se incluirá en «una ambiciosa cartera de actuaciones dirigidas a los incentivos a la creación y mantenimiento del empleo, que traten de reducir los costes laborales o para algunos grupos con dificultad para integrarse en el mercado laboral».
La consejera ha explicado en un comunicado que el Banco de España ya ha mostrado «su preocupación por la situación que se generará una vez finalice la extensión de los ERTE», y ha compartido su «inquietud» al advertir la posibilidad de que «una parte de los ERTE se conviertan en despidos cuando se agote el periodo de prestación si no van acompañados de una estrategia reformista que evite los parches y afronte en profundidad los problemas del mercado laboral».
Plan de Reincorporación
Junto a la medida anunciada para mantener los puestos de trabajo, Rocío Blanco también ha detallado que está prevista la puesta en marcha este año de un plan que facilite la reincorporación al mercado laboral de los desempleados de los sectores más afectados por la actual crisis, plan que «se desarrollaría bajo la fórmula de colaboración público-privada», así como el desarrollo de proyectos integrales dirigidos a «la inserción de parados con especiales dificultades de inserción».
La Formación Profesional para el Empleo también jugará «un papel fundamental de cara a la recuperación del mercado laboral», de ahí que la consejera haya considerado «más necesario que nunca» fortalecer y reforzar una «formación digna y de calidad, sobre todo tras tantos años sin planes de formación profesional».
En esta línea, Blanco ha anunciado que también «se pondrán en marcha programas específicos dirigidos a los colectivos que están sufriendo en mayor medida las consecuencias de la pandemia», como un plan formativo para menores de 25 años y dotado con más de cinco millones de euros, y otro para mayores de 45 años y personas con dificultades de inserción.
Estos planes formativos «se sumarán a los 37,9 millones de euros en nueve licitaciones de acciones formativas que ya están en marcha» y estarán «dedicadas a sectores como la hostelería y el turismo, la construcción, la economía digital o los sectores con más demanda a nivel local».
A estas licitaciones, se unirán, según la consejera, nuevas líneas como la destinada a la tecnología 5G, con 3,8 millones de euros; el sector agrario, con tres millones; el sector aeronáutico o actividades relacionadas con la economía verde. Por último, la consejera ha apuntado que «habrá una fuerte inversión en teleformación, con 20 millones de euros».
Automatización
La consejera también ha abordado en su intervención la necesidad de contar «con una administración ágil y eficaz ante los retos que ha impuesto la pandemia», y ha destacado como su departamento «está abordando cambios en este sentido tanto en el servicio público de empleo, con el Plan Director del SAE, el perfilado estadístico de oferta y demanda o la atención telemática que se ha prestado desde que se inició el estado de alarma». También ha subrayado la puesta en marcha de «herramientas de automatización tanto para gestionar el alto volumen e ERTE que se generó en 2020 como para agilizar las distintas líneas de ayudas a autónomos».
En este sentido, la consejera ha asegurado que, gracias a la incorporación de sistemas robotizados en su departamento, se ha conseguido ahorrar más de 1,33 millones de euros en costes de tramitación, y se ha alcanzado un récord de gestión de más de más de 95.000 solicitudes en solo dos meses de la ayuda de 1.000 euros destinada a los autónomos de los sectores más castigados por la crisis.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.