Una planta de cogeneración con biomasa podría generar 1000 empleos en Almería
Europa Press. El grupo papelero y energético Ence ha informado en un comunicado que aspira a fondos europeos para sus planes de crecimiento que pasan, entre otros, por la construcción de una nueva planta de cogeneración en Almería y el impulso de la industria 4.0, con una inversión de 158 millones de euros y mediante la cual crearía un millar de puestos de trabajo.
En un comunicado, el grupo papelero y energético ha informado de que ha presentado un Manifiesto de Interés (MDI) dentro del Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial, para así dar cobertura a sus planes de crecimiento en energía renovable y celulosa en el marco de su apuesta por la bioeconomía circular.
De esta manera, Ence plantea estos proyectos para aspirar al Fondo de Recuperación acordado por el Consejo Europeo que permitirá a España movilizar un importante volumen de inversión en los próximos años.
La planta de cogeneración de Almería, de 36 megavatios (MW), supondrá una inversión de 158 millones de euros, y evitará la emisión de 89.900 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Se estima que creará un millar de empleos.
Con esta planta, Ence aporta una solución sostenible al problema ambiental que causan los restos vegetales que generan los invernaderos de la provincia, valorizándolos energéticamente y generando energía verde.
Con una subvención a fondo perdido del 50 por ciento del proyecto, esta planta de cogeneración podría suministrar la energía a mercado sin necesidad de primas a las renovables.
Además, el grupo afirmó que el proyecto contempla innovadoras mejoras, como una planta de secado de biomasa con el calor de la turbina, o el aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos, lo que la convertirá en referente de la economía circular.
La construcción de una nueva planta de cogeneración con biomasa en Almería así como con la diversificación de la producción en una nueva biofábrica de Navia hacia celulosa para uso textil y productos absorbentes son inversiones incluidas dentro del plan estratégico de la compañía para el periodo 2019-2023.
Ambos proyectos cuentan con los terrenos, la tramitación ambiental avanzada y una gran parte de la ingeniería ya desarrollada. Asimismo, se reforzarán con el impulso de las nuevas tecnologías que incluye la propuesta de Ence.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.