30 municipios andaluces salen del cierre perimetral tras reducir su incidencia
Europa Press. Un total de 27 municipios andaluces han dejado desde la medianoche de este miércoles, 3 de febrero, la situación de cierre perimetral en la que se encontraban al reducir su tasa de incidencia acumulada de coronavirus por debajo de los 500 casos confirmados por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Así se acordó tras las nuevas reuniones que los comités territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias andaluzas celebraron este pasado lunes, 1 de febrero, presididos por los delegados territoriales de Salud y Familias, para analizar los datos epidemiológicos en sus respectivos ámbitos de actuación, según ha informado la Junta de Andalucía en un comunicado.
Los comités territoriales propusieron también la modificación del anexo del Decreto del Presidente 3/2021, de 15 de enero, al superar en distintos municipios los 500 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes, lo que supone la implantación en los mismos del cierre perimetral y, en caso de superar el índice de 1.000 casos por 100.000 habitantes, además, el cierre de actividades no esenciales.
En concreto, los municipios andaluces que desde este miércoles, 3 de febrero, salen del cierre perimetral son cinco de la provincia de Almería –Beires, Canjáyar, Cantoria, Felix y Líjar–, uno de Córdoba –Espiel–; diez de Granada –Campotéjar, Colomera, Dílar, Dúrcal, Juviles, Montillana, Salar, Salobreña, Túron y Velez de Benaudalla–; tres de Huelva –El Almendro, La Nava y Minas de Riotinto–, cuatro de Jaén –La Iruela, Escañuela, Génave y Chiclana de Segura–, dos de Málaga –Alozaina y Carratraca–, y otros dos de Sevilla; en concreto, Aznalcóllar y Peñaflor.
Estas medidas han entrado en vigor a las 0,00 horas de este miércoles, 3 de febrero de 2021, y se mantendrán vigentes durante un periodo de 14 días.
Este pasado lunes, 1 de febrero, otros 31 municipios andaluces pudieron salir también de la situación de cierre perimetral que les afectaba desde el 17 de enero al reducir su tasa de incidencia de 500 casos de Covid-19 por 100.000 habitantes en 14 días.
En concreto, los que este lunes dejaron de estar cerrados perimetralmente fueron los municipios de Huécija y María (Almería); Cañete de las Torres y Valsequillo (Córdoba); Albuñuelas, Benalúa de las Villas, Colomera, Cortes y Graena, Dehesas de Guadix, Fornes, Moraleda de Zafayona, Morelábor, Pórtugos, Quéntar y El Valle (Granada); Aroche, Castaño del Robledo, Chucena y Corteconcepción (Huelva); Santiago de Calatrava, Fuerte del Rey, Torres, Santisteban del Puerto, Pozo Alcón y Villatorres (Jaén); Canillas de Albaida, Gaucín, Salares y Sayalonga (Málaga), Lora de Estepa y Umbrete (Sevilla).
Los comités territoriales de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto realizan un seguimiento continuo de la situación epidemiológica en sus provincias e informan sobre la necesidad de mantener o modular los niveles de alerta y sus grados según el riesgo sanitario y la proporcionalidad de las medidas.
Se reúnen cada lunes y cada jueves para evaluar la situación de los municipios. Si uno baja de 1.000 o de 500 casos, se podrán relajar las medidas, siempre que hayan transcurrido 14 días desde que se aplicaron. Igualmente, si una localidad pasa de una incidencia de más de 500 a más de 1.000 casos, podrá pasar de grado 1 a grado 2, aunque no hayan transcurrido 14 días. En estos casos, el plazo de 14 días empezará a contar de nuevo desde el día en que entró en vigor el grado 2.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.