Los nuevos límites de velocidad de la DGT entrarán en vigor el próximo 11 de mayo
ABN/Redacción. Los nuevos límites de velocidad en ciudades y travesías ya son una realidad, y es que pese a que esta medida lleva anunciándose desde hace un tiempo la Dirección General de Trafico (DGT) ya ha puesto fecha a la entrada en funcionamiento de estos nuevos límites. El próximo 11 de mayotodas las ciudades contarán ya con el mismo límite de velocidad en sus calles, independientemente de su tamaño o calidad del tráfico.
Recordemos que los límites de velocidad en zona urbana y travesías se modificarán, de manera que el actual límite genérico de 50 km/h se reducirá a 30 km/h en vías de un solo carril por sentido e incluso bajará a 20 km/h en vías de un carril con una plataforma única, donde peatones y vehículos comparten el mismo espacio.
El límite de 50 km/h queda así reservado para vías con dos o más carriles por cada sentido, una medida que se lleva aplicando desde hace varios meses muchos en muchos municipios del país pero, con esta medida, la DGT pretende armonizar todos los límites de velocidad para ciudad y travesías.
El objetivo fundamental que estas medidas persiguen es reducir al máximo el número de situaciones en las que se pone en peligro la vida de los peatones, ya que a una velocidad de 50 km/h el riesgo de muerte de un peatón en un atropello alcanza el 90%, mientras que el riesgo apenas supera el 10% circulando a una velocidad máxima de 30 km/h.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.