Andalucía suma 2.933 desempleados más en diciembre
Europa Press. El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha subido en 191.503 personas durante todo el pasado año 2020, un 24,62 por ciento más respecto a 2019, tras incrementarse en 2.933 en diciembre en cifras absolutas, un 0,3% más respecto al mes anterior.
Así, la cifra total de parados al finalizar 2020 se acerca al millón en Andalucía hasta situarse en 969.437 desempleados, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En el pasado mes de diciembre, Andalucía ha registrado un aumento del 0,30 por ciento en el número de parados en relación con el mes anterior, con 2.933 desempleados más.
A nivel nacional, el año 2020, marcado por la crisis del Covid durante nueve de sus doce meses, rompió con siete años consecutivos de descensos del paro registrado al sumar en el conjunto del ejercicio 724.532 desempleados (+22,9%), su mayor repunte anual desde 2009, en plena crisis financiera.
Así, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el ejercicio la cifra de 3.888.137 desempleados, después de registrar en el último mes de 2019 un aumento mensual de 36.825 desempleados (+0,9%), también su peor dato en un mes de diciembre desde 2009, cuando subió en 54.657 parados.
La subida del paro en 2020, motivada por la crisis del coronavirus, ha roto con siete años de bajadas del desempleo y el peor dato que se registra desde 2009, cuando el desempleo se incrementó en casi 800.000 personas. Ni la campaña de Navidad logró salvar el último mes del año pasado. Eso sí, Trabajo destaca que el aumento del paro en el último trimestre de 2020 fue casi siete veces menor que en la primera ola de la pandemia.
Estos datos no incluyen a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un ERTE, ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.
Entre abril y noviembre de 2020, la factura de los ERTE alcanzó los 14.173 millones de euros. Un total de 8.078.758 personas percibieron prestaciones por desempleo en algún momento de 2020, situándose el máximo mensual en mayo, con casi seis millones de beneficiarios de alguna prestación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
MÁS DE MEDIO MILLÓN DE MUJERES PARADAS EN ANDALUCÍA
Por sexos, en Andalucía, de los 969.437 desempleados registrados al cierre de 2020, 564.069 fueron mujeres y 405.368 fueron hombres.
Por sectores, el paro registrado en diciembre en Andalucía, en relación con el mes anterior, ha descendido en Servicios, con 5.475 desempleados menos, hasta 636.132, y en Agricultura, con 1.981 parados menos, hasta un total de 75.476.
Por el contrario, en la Construcción se ha incrementado el paro en 6.994 personas en Andalucía, hasta los 90.341 desempleados, al igual que ha subido en la Industria, con 2.326 parados más hasta sumar un total de 55.525, y en el colectivo de personas sin empleo anterior, donde el desempleo ha subido en 1.069 hasta 111.963.
DATOS POR PROVINCIAS
Por provincias, el desempleo registrado en los servicios públicos de empleo ha descendido en diciembre en tres de las ocho provincias andaluzas, especialmente en Jaén, donde ha bajado un 6,69 por ciento en el último mes, seguida de Granada, con un descenso del 1,52%, y Córdoba, con un -0,72%.
Por el contrario, el paro se ha incrementado en las provincias de Huelva (+2%), Sevilla (+1,49%), Cádiz (+1,22%), Málaga (+0,88%) y Almería (+0,27%).
En los datos anuales, el paro ha subido en las ocho provincias andaluzas, especialmente en Málaga, donde se ha registrado una subida del 32,19 por ciento y 47.801 desempleados más en 2020. Además, el paro se ha incrementado el pasado año en relación a 2019 en Sevilla –en 38.068 personas, un 20,27% más–; Cádiz –en 35.358 personas, un 23,88% más–; Granada –en 22.284 personas, un 27,96% más–; Almería –en 13.896 desempleados (+25,37%)–; Córdoba –en 13.160 personas, un 19,69% más–; Huelva –en 12.999 parados, un 25,82% más–, y Jaén, que ha sumado 7.937 desempleados en un año, un 18,9% más.
Finalmente, en cuanto a las contrataciones, el número total de contratos ascendió en Andalucía en diciembre a 391.058, de los que 377.634 fueron temporales, el 96,5% del total, y el resto, 13.424, fueron indefinidos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.