El destino Almería coge impulso con el Plan de Turismo de Grandes Ciudades
Europa Press. El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, y el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, han firmado el convenio del Plan Turístico de Grandes Ciudades de Almería, «una herramienta muy importante para el desarrollo, el fortalecimiento de la actividad en la ciudad y para reforzar su atractivo turístico», según ha considerado Marín.
El plan supone la inversión de cinco millones de euros, financiados al 50 por ciento entre Junta y Ayuntamiento, durante los próximos cuatro años. Sus objetivos son la puesta en valor de los recursos turísticos de Almería, la creación de nueva oferta y mejora de la calidad de la existente, impulso de la accesibilidad universal y mejora de la competitividad.
Otra de las líneas en las que pone el acento esta iniciativa es en la sensibilización e implicación de la población y agentes locales en una cultura de calidad turística, junto al fortalecimiento de la competitividad del sector.
Por su parte, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha subrayado que este plan turístico va a suponer «una revolución para la industria turística de la ciudad».
Inversión en materia turística
Ha destacado que es la mayor inversión en materia turística que la capital va a recibir en su historia y «va a suponer un antes y un después para consolidar a Almería como un destino competitivo dentro de un sector tan importante como el turismo».
La firma de este convenio implica el impulso de iniciativas concretas en la ciudad que en una primera fase van a suponer la mejora de la oferta cultural de los refugios de la Guerra Civil, acciones para proyectar la oferta gastronómica, fortalecimiento de Almería como destino de rodaje con actuaciones de mejora en la Casa del Cine y campañas de promoción.
En cuanto al equipamiento, se ha previsto la mejora de las infraestructuras de playa en el Toyo y la modernización del entorno de las playas urbanas.
Además, en esta primera fase también se han contemplado actuaciones orientadas a la tecnificación de la ciudad y la aplicación de innovaciones tecnológicas con proyectos como el de Realidad Aumentada.
Impulsar el posicionamiento turístico
Para el consejero de Turismo, «este Plan de Grandes Ciudades de Almería es una apuesta de futuro para impulsar el posicionamiento turístico de la ciudad, ganar en diversidad y reforzar su capacidad de transmitir seguridad y confianza al viajero».
Marín ha recordado que el turismo urbano, en las capitales de provincia andaluza sumó en 2019 más de 9 millones de turistas al año, casi un 30 por ciento del total.
«Se trata de un segmento que ayuda a desestacionalizar la demanda, porque sus flujos turísticos se reparten de forma homogénea a lo largo de todo el año, genera estancias más cortas que el rural o el de sol y playa pero aporta en destino un gasto superior a la media», culmina.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.