Las primeras vacunas contra el Covid-19 llegarán a España en menos de un mes
Europa Press. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha avanzado que las primeras vacunas contra Covid-19 llegarán a España «en menos de un mes», y ha defendido que serán igual de seguras que las ya aprobadas y que están incluidas en el calendario de vacunación de toda la población.
«Nuestro gran horizonte de esperanza es la proximidad de las vacunas. Si todo va como se espera y se cumplen los requisitos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), las primeras vacunas llegarán a nuestro país en menos de un mes», ha destacado en su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo este jueves.
El ministro ha señalado que los ensayos clínicos de las vacunas «están logrando resultados muy prometedores en un tiempo récord», pero ha asegurado que serán seguras. «Las vacunas que finalmente pasen los criterios dispondrán de los mismos niveles de seguridad que cualquiera de las aprobados», ha garantizado.
En este sentido, ha argumentado que la revisión de las vacunas por parte de la EMA «se está realizando sin atajos». «Con las mismas medidas que existen habitualmente en otros medicamentos. La diferencia es que la EMA ha puesto en marcha un proceso más ágil, que posibilita la evaluación continuada a medida que se generan los resultados, en lugar de al final del procedimiento, como se iba haciendo hasta ahora. En la UE somos muy garantistas», ha esgrimido.
De la misma forma, ha defendido que tendrán «un control extraordinario» de farmacovigilancia, es decir, de los posibles efectos secundarios o reacciones que se puedan encontrar tras la administración de la vacuna. En este sentido, ha recordado la creación de un registro «único y homogéneo» de vacunación junto con todas las comunidades autónomas, y que estará disponible «desde el momento en que lleguen las vacunas».
«Permitirá tener dosis registradas, lotes y tipos de vacunas e identificar a todos los pacientes que se vacunen. Será una herramienta esencial para el seguimiento de la estrategia de vacunación. Este sistema trabaja coordinado con el resto de países europeos. El objetivo de todo el plan es identificar posibles efectos adversos y garantizar el uso seguro de la vacuna», ha agregado.
El ministro ha apuntado que la comunicación y la «máxima transparencia» es la clave para transmitir a la ciudadanía española confianza en las vacunas. «Estamos convencidos de que la comunicación ha tenido un papel esencial para asegurar la efectividad de las medidas contra el virus. Ahora tiene que ser más esencial para trasladar a la ciudadanía un mensaje de seguridad y confianza en las vacunas.
«Entendemos las dudas que puede albergar la ciudadanía. Pero lo que sí sabemos hoy es que las vacunas salvan vidas y nos protegen frente a muchas enfermedades. Gracias a las vacunas, por ejemplo, la viruela está erradicada desde 1980», ha añadido.
Junto a esto, Illa ha reivindicado la capacidad de España para administrar las vacunas señalando los datos de la campaña de gripe de este año. Según sus cifras, la cobertura de vacunación ha aumentado «más de diez puntos», hasta «cerca del 65%», en mayores de 65 años, pese a que todavía no ha terminado esta campaña. En total, se ha administrado la vacuna de la gripe a «14 millones de personas», a pesar de que «los servicios de salud hacían frente a la gestión de la segunda ola». «Tenemos razones reales para confiar en la capacidad de nuestro sistema sanitario para realizar la vacunación», ha apostillado.
«UN MOMENTO MUY CRÍTICO DE LA PANDEMIA»
Pese a la inminente llegada de las vacunas, Illa ha afirmado que España se encuentra en «un momento muy crítico de la pandemia». «Acabamos de pasar un largo puente, estamos a las puertas de la Navidad y el invierno… No podemos bajar la guardia, debemos seguir manteniendo las medidas de seguridad», ha reclamado.
Pese a esta advertencia, Illa ha celebrado la bajada durante cinco semanas consecutivas de la incidencia acumulada en España, pasando de 530 casos por 100.000 habitantes en 14 días en la primera semana de noviembre a 193 ayer, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad. «Seguimos en unas cifras de transmisión muy altas, el descenso de la incidencia está siendo lento. Ya sabemos que las situaciones de reducción de la curva son frágiles, por lo que debemos seguir siendo prudentes. Todavía tenemos un recorrido importante hasta llegar al objetivo de bajar la incidencia a 25», ha remachado.
«No podemos relajarnos ahora. Tenemos que cuidar del horizonte de esperanza que hemos construido entre todos. Quiero insistir en la importancia de celebrar unas fiestas diferentes. En estos momentos cuidarse a uno mismo es cuidar al otro. Hay que minimizar los contactos y reducir la movilidad, ventilar los espacios, realizar encuentros al aire libre, evitar aglomeraciones, no salir de casa si se tienen síntomas por mínimos que sean. Podemos celebrar las fiestas, pero en casa. Cuidarnos es el mejor regalo de esta Navidad», ha concluido.
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… Agentes de la Guardia Civil desarrollan desde primeras horas de este miércoles una operación contra una organización dedicada al narcotráfico…
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… La Guardia Civil ha detenido a 35 personas supuestamente pertenecientes a dos organizaciones criminales asentadas en las provincias de Almería…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.