La vacuna contra el Covid-19 podría empezar a suministrarse a finales de enero en Andalucía
Europa Press. El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, espera que la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer llegue a la comunidad autónoma el próximo enero, para que comience la vacunación «a finales» de dicho mes, y que llegue en un número acorde a su población, es decir, confía en que en España se aplique para las comunidades autónomas el mismo criterio que sigue Europa para el reparto de la vacuna entre países.
A este respecto y en rueda de prensa en Córdoba, Aguirre ha dicho esperar que «para el próximo 29 de diciembre esté aprobada por la Agencia Europea del Medicamento la vacuna de Pfizer, que va a ser la primera», confiando el consejero, llegado ese momento, «la distribución de la vacuna sea por población», de forma que, «el mismo criterio poblacional que ha utilizado Europa para la distribución de la vacuna a cada uno de los países», desea Aguirre que en España «sea exactamente igual» entre comunidades autónomas.
En consecuencia, «y si todo va bien, para finales de enero podrían estar ya poniendo las primeras vacunas», lo cual se hará «de una forma muy ordenada, con unos protocolos muy bien hechos y con un control», siendo esa «la gran esperanza» para poner fin a la pandemia, ya que «la única solución que tenemos más largo plazo y que nos va a dar tranquilidad es la vacunación».
Una vez iniciada la misma, el consejero de Salud espera que «haya un volumen de vacunación suficiente» para mediados o finales de la próxima primavera, de en torno a «un 60 o un 70%», para así «empezar a relajarnos todos un poco».
En cuanto al carné de vacunación del Covid, Aguirre ha explicado que, «a nivel europeo y a partir de que la vacunación sea una realidad, para los movimiento aeroportuarios se va a exigir el carné de vacunación», cuyo diseño propone el consejero que sea el mismo para todas las comunidades autónomas.
VACUNACIÓN DE LA GRIPE
En cuanto al desarrollo de la campaña de vacunación de la gripe en Andalucía, que empezó el pasado octubre para los colectivos de riesgo, como ancianos ingresados en residencias, personal sanitario, entre otros y personas mayores de 65 años, en general, el consejero ha destacado que ya se han puesto 1,9 millones de vacunas, 180.000 de ellas en la provincia de Córdoba, lo que supone «un 44 por ciento más» que en el mismo periodo del año pasado.
La campaña en sí, según ha aclarado, está ya «casi en las postrimerías, pues empezamos en octubre», disponiendo la Junta de «unas 300.000 vacunas» en ‘stock’ «actualmente», para que «ahora en diciembre se vayan vacunando aquellos olvidadizos que no han venido con tiempo» y, especialmente, «para aquellos que entran en factor de riesgo», confiando Aguirre que se llegue a vacunar al final al «70 por ciento del personal sanitario», e igual porcentaje de personas mayores de 65 años.
Aguirre ha recordado que este año la Junta de Andalucía ha adquirido 2,4 millones de vacunas de la gripe, de forma que «casi hemos doblado el número de vacunas» que se compraron en 2019, y este año ya se han vacunado 1,9 millones de andaluces, mientras que «el año pasado se vacunaron 1,3 millones» de personas.
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… Agentes de la Guardia Civil desarrollan desde primeras horas de este miércoles una operación contra una organización dedicada al narcotráfico…
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… La Guardia Civil ha detenido a 35 personas supuestamente pertenecientes a dos organizaciones criminales asentadas en las provincias de Almería…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.