Casi 10.000 voluntarios de Cruz Roja apoyan a 320.000 personas en Andalucía afectadas por la pandemia
Europa Press. Este sábado, 5 de diciembre, se celebra el Día Mundial del Voluntariado, «una oportunidad para visibilizar y agradecer a voluntarios el papel desarrollado durante los meses de pandemia a favor de las personas más vulnerables», según ha resaltado Cruz Roja en un comunicado.
Más de 63.000 personas son actualmente voluntarias de Cruz Roja Española, de las que 9.629 son andaluzas. Todas ellas han participado en el último año en los diferentes proyectos sociales, con los que la institución humanitaria ha hecho frente a las consecuencias del Covid-19 entre los colectivos más desfavorecido.
El voluntariado es «el músculo de la organización, la base de la mayor operación de la historia de Cruz Roja en cuanto a movilización de recursos, capacidades y personas», ha resaltado el director autonómico de Voluntariado de la Organización humanitaria en Andalucía, Tomás Cantón.
Estos voluntarios participan en el Plan Cruz Roja Responde frente al Covid-19, lanzado el pasado mes de marzo por la organización humanitaria con el fin de atender a las personas más vulnerables ante la pandemia.
Hasta la fecha, Cruz Roja ha atendido ya a 2.785.000 personas en situación de vulnerabilidad en España y a casi 320.000 en Andalucía, a través de «una respuesta integral en las áreas de emergencias, inclusión social, salud, socorros, educación, empleo y medioambiente».
Cruz Roja ha realizado un estudio sobre las causas, motivaciones y expectativas que ha llevado a las más de 63.000 personas a movilizarse frente a la pandemia en el marco del Plan Cruz Roja Responde.
De esta forma, ha explicado que «resulta interesante ver que el motivo mayoritario para colaborar con el Plan Cruz Roja Responde es que Cruz Roja es un lugar donde hacer algo práctico y positivo», seguida de la capilaridad de la organización, «su capacidad de llegar a todo tipo de lugar y situación», así como por la capacidad de Cruz Roja de unir a las personas con un propósito común.
UNA SERIE CON UN TOQUE ANDALUZ
De cara al Día Mundial del Voluntariado, Cruz Roja Española ha lanzado una campaña en forma de serie de ficción basada en experiencias reales, llamada ‘Encrucijada’.
Dos voluntarios andaluces (de las provincias de Málaga y de Granada) han servido de inspiración para el guion de dos de los cuatro capítulos de la serie, escrito además por Pablo Lara, guionista andaluz natural de San Roque (Cádiz), que ha participado en la serie ‘El Ministerio del Tiempo’.
El voluntario Emilio Marín, de Málaga, ha inspirado el capítulo ‘No tengas miedo’, en el que un joven voluntario ayuda a un chico a enfrentarse a una situación de acoso. El granadino Ander Parra ha inspirado el capítulo de ‘Beep’, que aborda la soledad de las personas mayores en una de las secuencias más emotivas de la serie.
La serie ‘Encrucijada’ ha sido ideada por Cruz Roja junto a la Agencia 101, producida por The Mediapro Studio, y bajo la dirección del cinesasta Borja Crespo.
En ella han participado actores como Jaime Blanch, Ruth Díaz, Emilio Buale, Lucía Caraballo, César Mateo o María de Nati. El objetivo de la serie es «concienciar a la sociedad y especialmente a los jóvenes, de la necesidad de hacer voluntariado para mejorar la vida de las personas más vulnerables en momentos especialmente difíciles».
La serie se ha podido llevar a cabo gracias a la casilla del IRPF ‘Otros fines de Interés Social’ del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, según ha resaltado Cruz Roja.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.