Arquitectos de España pone como ejemplo el modelo de Sevilla para agilizar trámites de licencias
Europa Press. La Unión de Arquitectos de las administraciones públicas de España y el Consejo Superior de Arquitectos de España han seleccionado el modelo de trabajo conjunto entre la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente y el Colegio de Arquitectos de Sevilla (COAS) como ejemplo a nivel nacional de colaboración público privada para conseguir la simplificación administrativa y la agilización de los trámites.
Así, junto a otras tres ciudades, el Ayuntamiento participará en las jornadas que se celebrarán este mes en Madrid para promover la agilización de licencias en las administraciones públicas para exponer las medidas desarrolladas desde el Servicio de Licencias, Inspección y Medio Ambiente y desde el área de Informática, detalla en un comunicado.
Concretamente, el objetivo es difundir el ejemplo de Sevilla donde el Ayuntamiento y el COAS han suscrito un acuerdo de colaboración que se encuentra en ejecución para la implantación de la tramitación telemática de licencias de obras con una guía de tramitación que además permitirá una reducción de los plazos de aproximadamente dos meses.
Con este nuevo sistema, cualquier empresario, autónomo o particular que quiera tramitar una licencia de obras podrá presentarlo telemáticamente en una plataforma compartida entre el Ayuntamiento y el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla. A través de esa plataforma podrá obtener el visado del colegio profesional y al mismo tiempo se hará un primer trabajo de definición del procedimiento que debe seguir el expediente y losinformes que se deben de obtener.
Evaluación del proyecto
A continuación será Urbanismo, quien basándose en ese trabajo previo hecho en el colegio profesional, elaborará los informes, evaluará el proyecto y concederá la correspondiente autorización o denegación de la licencia.
«Desde hace cinco años, el equipo de gobierno viene desarrollando cambios normativos, como la modificación de la Ordenanza Reguladora de Obras y Actividades; cambios organizativos como la integración del servicio de Protección Ambiental en la Gerencia de Urbanismo y una transformación profunda digital para lograr la implantación de todos los trámites posibles por vía telemática», ha afirmado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz.
«Todo esto está permitiendo agilizar y simplificar la realización de trámites como las declaraciones responsables o las licencias con toda seguridad jurídica y rigor en las tramitaciones». «Este proceso, además, se completa ahora con un paso histórico como ha sido la aprobación de la nueva Relación de Puestos de Trabajo de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente», ha añadido Muñoz.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.