Cenas de Navidad en familia en tiempos del coronavirus
Redacción. Las Navidades son esa fecha marcada en rojo para muchos andaluces que sueñan con poder reunirse con sus familias y, tal vez, este año con más hincapié llevamos mirando el calendario con especial recelo, pensando en cómo será la curva de contagios la que determine nuestras acciones, esperando por una vacuna que no llega y que nos permita celebrar juntos que el año 2020 termina.
Esta misma fecha anhelada por muchos, también está marcada en rojo por los epidemiólogos y responsables sanitarios que temen que esas comidas y cenas en grupo provoquen un fuerte repunte de los casos a finales de enero que vuelva a debilitar el país con consecuencias desconocidas. Vicente Larraga, investigador del CSIC, alertaba de que si los ciudadanos no tienen el debido cuidado “podríamos tener un rebrote muy importante al final de enero”. “Todavía no estamos bien, la realidad no es buena, vamos a intentar mejorarla y luego intentemos no empeorarla”, ha pedido.
En Andalucía será a mediados de diciembre cuando se conozcan las medidas extraordinarias que el Gobierno andaluz implantará para esas fechas, si bien las restricciones nacionales aconsejan no celebrar reuniones de más de seis personas y ampliar hasta la 01:00 la movilidad nocturna en Nochebuena y Nochevieja.
En este sentido, el científico ha explicado que, más que el número de personas que se reúnan, la clave es “cómo se comportan” y ha subrayado que no debe juntarse gente “procedente de distintas fuentes de contagio, sin ninguna precaución previa”.
Larraga propone una forma de poner reunirse con más seguridad: “Durante los 10, 12, 14 días previos a las fechas navideñas es necesario autoconfinarse, tener especial cuidado en no contaminarse y llegar a esas reuniones con una seguridad, si no total, muy elevada de que no van a contagiar a sus seres queridos”.
El experto ha admitido que se pueden hacer test, “y da una cierta seguridad”, “pero hay que tener en cuenta que esos test tienen falsos negativos en un porcentaje importante”. “Te puedes hacer test, salir negativo e ir a una cena, juntarte con todos, abrazarte con todos y contagiar”, ha avisado.
Otro de los temas de especial preocupación son nuestros mayores, personas de riesgo a las que debemos proteger con especial ahínco. En Andalucía ya ha sido anunciada la posibilidad de que los mayores que actualmente están confinados en las residencias puedan salir de estos centros para pasar la Navidad con sus familiares.
En Francia, por ejemplo, el presidente de la Comisión Médica del Sistema Público de Salud de Parías, Rémi Salomon, ha propuesto una idea para que las familias puedan ver a sus abuelos por Navidad de una forma segura, aunque untanto atípica: comer en habitaciones separadas. “Podemos ver a los abuelos en Navidad, pero no podemos comer con ellos. Podemos cortar el Roscón de Reyes por la mitad, nosotros lo comemos en la cocina y ellos en el comedero», ha explicado.
La propuesta puede gustar más o menos pero lo que si debería ser obligatorio es visitar a los mayores con mascarilla, distancia de seguridad y todas las precauciones posibles.
Finalmente parece que la Navidad del 2020 tampoco se librará de ser «excepcional», como el año en sí mismo. Toda precaución es poca y solo está en nuestras manos ser responsables, por nosotros y nuestras familias, para terminar o empezar el año con buena salud.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.