La US crea un documental que detalla la historia de la Crónica de Nuremberg
Europa Press. La Biblioteca Rector Antonio Machado y Núñez, donde se custodia el Fondo Antiguo y el Archivo Histórico de la Biblioteca de la US, cuenta con decenas de miles de libros antiguos. Entre ellos está una colección de libros impresos entre 1454, cuando se imprime la Biblia de Gutemberg, y el año 1501, que reciben el nombre de incunables.
La Sección de Fondo Antiguo y Archivo Histórico de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla ha realizado un documental sobre el Liber chronicarum, también llamado La Crónica de Nuremberg, uno de los títulos más conocidos de la historia del libro impreso.
Este incunable es una de las joyas de la Biblioteca, y uno de los más conocidos por los historiadores y bibliófilos. La Crónica de Nuremberg fue impreso en la ciudad alemana de Nuremberg en 1493 e ilustrado con más de mil doscientos grabados en madera. El documental, de 13 minutos de duración, presenta brevemente la obra y describe su proceso de restauración.
Una de las circunstancias que hacen de la Crónica de Nuremberg un libro tan especial son sus más de ochocientas estampas xilográficas, estampas góticas, de una gran calidad artística, dándose por sentada en algunas de ellas la mano de Alberto Durero, que había trabajado como aprendiz en el taller de Wolgemut y Peiedendurf. Entre estas estampas abundan las de ciudades bíblicas, como Jerusalén, Babilonia, Nínive, etc… así como ciudades actuales, como Colonia, Constantinopla, Florencia, Venecia, o Roma, entre otras muchas.
En la Biblioteca de la Universidad de Sevilla se conservan tres ejemplares de esta obra. Uno de ellos tiene un origen conocido: la Biblioteca del Colegio de San Acacio, fundada por el cardenal Gaspar de Molina como primera biblioteca pública se Sevilla, cuyos fondos se incorporaron a la Universidad en el año 1840. De los otros dos se ignora la procedencia, aunque presumiblemente son fondos conventuales, incautados por la desamortización de Mendizával.
Se inaugura con este trabajo una nueva serie de difusión del Patrimonio Bibliográfico Histórico de la BUS, uniéndose a otros proyectos, como EXPOBUS, con el objeto de que los usuarios conozcan y disfruten, a través de sus piezas más emblemáticas, de uno de los mayores tesoros de la Universidad de Sevilla.
El Hospital Torrecárdenas crea una consulta para… Los servicios de Neurofisiología Clínica y Otorrinolaringología del Hospital Universitario Torrecárdenas en Almería han puesto en marcha una consulta multidisciplinar…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.