La novena edición de la Noche Europea de los Investigadores en Málaga será virtual
Europa Press. Málaga acoge por noveno año consecutivo, junto a más de 430 capitales del continente, La Noche Europea de los Investigadores. La iniciativa, aplazada en septiembre a causa del contexto sanitario por la COVID-19, tendrá lugar finalmente el viernes 27 de noviembre en formato virtual y con la emisión en streaming como ventana para que la ciudadanía acceda a una interesante oferta divulgativa.
La Sala de Juntas del Rectorado ha acogido este miércoles la presentación en un acto en el que han intervenido autoridades de los distintos organismos e instituciones implicadas en la cita a nivel local y andaluz.
«La Noche Europea de los Investigadores es una gran fiesta de la ciencia que nuestra ciudad asume ya como suya. Es una oportunidad magnífica para que los investigadores tomen la palabra y muestren el entusiasmo con el que trabajan a diario para que a la postre sus resultados reviertan en la sociedad, algo que cobra más importancia si cabe en el contexto actual», ha incidido.
Una oferta lúdica y científica con más de 40 propuestas en cuya organización participarán un total de 92 personas –entre investigadores e investigadoras (83) y equipo de organización (9)–, y que será canalizada a través la página web de la Universidad de Málaga (www.uma.es) durante once horas de emisión ininterrumpida.
En este sentido, la concejala de Innovación y Digitalización Urbana ha incidido en el éxito que supone la consolidación de un proyecto de estas características para la ciudad.
«Apostar por la investigación es hacerlo por nuestro futuro como ciudadanos y me parece crucial el mensaje que se traslada a la ciudadanía con esta iniciativa. En esa línea, sin duda, es vital que la colaboración entre las instituciones de la ciudad se siga estrechando», ha señalado Carillo.
La cita se celebrará simultáneamente en las ocho provincias andaluzas, en las que un año más 13 instituciones científicas cooperarán para acercar la ciencia a la ciudadanía.
Por su parte, Teresa Cruz ha destacado «el enorme crecimiento que ha experimentado el evento desde su primera edición en Andalucía en 2012 y el esfuerzo que ha supuesto adaptarse a las circunstancias actuales impuestas por el coronavirus».
«Tras asaltar las calles el año pasado con 80.000 asistentes en toda la comunidad autónoma, este año nos hemos esforzado aún más para asaltar los móviles, los ordenadores, las tablets y los televisores», ha añadido.
Pro su parte, Moreno-Torres ha enumerado los puntos clave del programa e incidió en el carácter abierto de la actividad. «Es un evento pensado para todos los públicos y orientado a todas las edades, con el que este año, añadió, pretendemos tomar las redes y medios de comunicación para hacer llegar a golpe de clic la ciencia de nuestros centros de investigación a cada casa».
ACTIVIDADES
En Málaga, la programación consta de 45 actividades y ofrece, entre otras citas, desde entrevistas a una veintena expertos (‘UMA Directo’), a conexiones con centros educativos para que los escolares puedan visionar en primera fila la ejecución de sorprendentes experimentos de biotecnología (‘Conecta con la Ciencia’), actuaciones como la videodanza V0ID Presence by Hypergraph-org y el monólogo Un investigador en apuros, o los interesantes programas ‘Cientificando’, píldoras audiovisuales destinadas a divulgar conceptos, avances y técnicas claves para el desarrollo y la innovación en nuestro entorno.
Asimismo, esta edición reservará un lugar para poner de relieve la labor de varias científicas de la historia. Es el caso de los microespacios ‘(Con) Ciencia de Mujer’, centrados en figuras como la cristalógrafa Dame Kathleen Lonsdale o las químicas Dorothy Crowfoot y Rosalind Franklin.
Por otro lado, el público podrá asistir también por videoconferencia a las sesiones vespertinas de ‘Hablando se entiende la ciencia’ a cargo de expertos que desgranarán diferentes aspectos de temáticas como genética y las células madre, el impacto de la COVID-19 en el turismo o la guerra en el Renacimiento.
En esta actividad el público podrá asistir en directo a través de videoconferencia siguiendo las indicaciones que se anunciarán en redes sociales y en la web del evento, donde se recoge la información completa y los horarios de cada emisión: http://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/malag…
Además de la UMA, que coordina la actividad en la provincia, participan en la edición malagueña del evento el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga, la Estación Experimental IHSM La Mayora, el Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología y las empresas Immunestem; junto a la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, 101 Televisión, el Jardín Botánico-Histórico ‘La Concepción’ y la Academia Malagueña de Ciencias.
Investigadores andaluces detectan patrones… Un estudio realizado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), instituto mixto de la Junta de Andalucía, la Universidad…
20 jóvenes andaluces optan a 'mejor empresario… 20 universitarios y estudiantes de Grado Superior, pertenecientes a 3 universidades y centros educativos andaluces, competirán el 28 de abril…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.