El Hospital Reina Sofía amplía puestos para críticos dentro de su Plan de contingencia
Europa Press. El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba cuenta desde esta semana con más puestos para poder acoger a pacientes críticos y también ha comenzado a reducir, en un 15%, las intervenciones quirúrgicas programadas, sin verse afectada la cirugía oncológica, cardiaca y urgente.
Así lo ha indicado la Junta de Andalucía en una nota en la que ha detallado que éstas son dos de las medidas organizativas en las que el complejo sanitario ha venido trabajando en los últimos días y se han puesto en marcha esta semana, siguiendo el plan de contingencia para hacer frente a la pandemia por coronavirus. La actividad en consultas (manteniendo las citas no presenciales siempre que esté recomendado) y pruebas diagnósticas se desarrolla con normalidad.
A modo de resumen, los cambios están relacionados con la adecuación de diferentes espacios asistenciales para dar respuesta a las necesidades de cada momento (estas reformas afectan sobre todo al Hospital General y Materno Infantil), la reorganización del personal (apoyando las unidades covid) y la adquisición de nuevo equipamiento (que posibilita que intervenciones que antes se realizaban en el Hospital General ahora se lleven a cabo ahora en el Provincial).
La directora gerente del hospital cordobés, Valle García, ha explicado que «hemos adaptado tres espacios asistenciales para que puedan ser ocupados por pacientes críticos: el Área de Reanimación del Hospital General, la Unidad de Observación Sillones (en Urgencias de Adultos) y el Hospital de Día Quirúrgico Infantil (éste último se ha elegido por proximidad a la UCI y mientras tanto se ha buscado otra ubicación para los niños)».
«Entre todos ellos suman 33 puestos más para la hospitalización de enfermos críticos no covid», ha puesto de manifiesto García, quien ha agregado que estos espacios se han dotado de personal y equipamiento preciso para garantizar la calidad de la atención.
Estas adaptaciones han venido motivadas por el incremento de la ocupación de la UCI con pacientes covid. «En nuestro plan de contingencia contemplamos acondicionar estas áreas a fin de tener garantizada la atención del paciente crítico no covid en caso de mayor frecuentación», ha resaltado. Es decir, la UCI se reserva para los pacientes con covid y los no covid se van ubicando en estos nuevos espacios.
Por otro lado, si hasta la semana pasada la actividad programada no se alteró, «desde mitad de ésta hemos reducido sesiones quirúrgicas programadas. En estos momentos la disminución es del 15% y no afecta a las intervenciones oncológicas, cardiacas ni tampoco a las urgentes», ha explicado la gerente.
En este sentido, García ha afirmado que «los profesionales del bloque quirúrgico y de las especialidades quirúrgicas están haciendo un gran esfuerzo para que esto tenga la mínima incidencia, realizando determinadas intervenciones en otros edificios y reprogramando el parte quirúrgico».
HOJA DE RUTA
Las diferentes medidas que se van activando permiten dar respuesta puntual a las necesidades que se incluyen en la fase intermedia del plan de contingencia, que es la hoja de ruta que guía la gestión y la organización del centro en esta pandemia. Se revisan a diario y se van tomando decisiones ajustadas la realidad del hospital contando siempre con el apoyo de las unidades buscando las máximas garantías de seguridad para pacientes y profesionales.
Finalmente, la directora gerente ha vuelto a hacer un llamamiento a la ciudadanía para que no baje la guardia y «todos sigamos manteniendo las medidas de seguridad, higiene y distancia social, que son las mejores herramientas para combatir el virus».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.