Málaga acoge los retratos de los protagonistas de la Transición en el Museo Revello de Toro
Europa Press. El Museo Revello de Toro expone hasta el próximo 24 de enero con una nueva muestra temporal bajo el título ‘Revello y la Transición española’ en el que se pueden ver diez retratos del artista dedicados a los principales protagonistas del periodo de la Transición española.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la concejala de Cultura Noelia Losada, junto al vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; el director de la pinacoteca, Elías de Mateo; y los representantes de la Fundación Sando y de la Fundación El Pimpi, patrocinadores del museo, han presentado esta muestra.
En la misma se pueden ver diez retratos realizados por el pintor malagueño entre los años 1978 y 1997 procedentes de las galerías institucionales del Congreso de los Diputados, Senado de España, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La pinacoteca con motivo de su décimo aniversario –se inauguró el 27 de noviembre de 2010–, ha organizado, pese a las limitaciones y dificultades derivadas de la actual situación sanitaria, esta muestra excepcional por su contenido y significado. Los retratos expuestos, de difícil acceso para el gran público, dan buena muestra que el pintor malagueño se convirtió en cronista pictórico de aquella etapa trascendental de nuestro pasado reciente.
Esta exposición temporal permanecerá abierta al público hasta el día 24 de enero de 2021 en horario de 10.00 a 20.00 horas de martes a sábados y los domingos, con entrada gratuita, de 10.00 a 14.00 horas. Además, los visitantes podrán descargarse el catálogo de la misma a través del código QR que figura en la sala de exposiciones temporales del museo.
LA MUESTRA
Revello de Toro pintó la Transición a través de sus personajes más destacados. Junto a sus numerosos retratos de los anteriores monarcas, sus pinceles dejaron para la posteridad, los rostros y la fisionomía de algunos de los políticos protagonistas de la democracia en España.
Destaca el retrato de Torcuato Fernández-Miranda (1978), auténtico ideólogo y diseñador del desmontaje del Franquismo («de la ley a la ley a través de la ley») donde el pintor lo inmortaliza sentado, ataviado con chaqué, luciendo el Toisón de Oro y con su inconfundible semblante enigmático de político hábil y sutil.
También el del general Manuel Gutiérrez Mellado (1982) cuyo rostro revela un excepcional rigor y firmeza de carácter. Así como el de Leopoldo Calvo-Sotelo (1983) que refleja serenidad y una personalidad inextricable. Todos ellos desempeñaron papeles de primer orden en nuestra reciente historia.
En la exposición se incluye una selección de retratos que figuran en altos organismos del Estado, junto a los anteriormente citados, el de Jaime Lamo de Espinosa (1982), ejemplo de distinción y elegancia; el de Rodolfo Martín Villa (1979) que quiere transmitir la frialdad serena de quien tuvo que afrontar situaciones límite; el de Manuel Jiménez de Parga (1978) donde se trasluce el jurista riguroso.
El de Alberto Oliart (1984), donde el pintor destaca la vivacidad e intensidad de la mirada del protagonista; el de José Luis Álvarez (1984) que transmite cercanía y empatía; y el de Jesús Sancho Rof (1985), sedente, en el cual el personaje muestra una seriedad sincera consecuencia de las responsabilidades asumidas. Finalmente, procedente del Senado, el retrato de José Federico de Carvajal (1997), primer presidente socialista del mismo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.