El Centro Andaluz de las Letras acerca la figura de Carmen de Burgos en Córdoba
Europa Press. La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL), acerca a Córdoba la vida y la obra de la periodista y escritora Carmen de Burgos, designada como Clásica Andaluza en 2019. La muestra, titulada ‘Colombine. Hacia la modernidad’, abre este viernes sus puertas al público y puede visitarse en la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico hasta el próximo 4 de diciembre.
Según ha indicado la Junta de Andalucía en una nota, con el objetivo de rescatar la memoria de autores relevantes pero cuya obra y figura son poco conocidos por el público general, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, pone en marcha esta serie de conmemoraciones que se denominan ‘Clásicos Andaluces’.
Se trata de un programa literario similar al de ‘Autor del Año’ pero que recupera a grandes nombres de las letras andaluzas ya fallecidos. La comisión asesora del Centro Andaluz de las Letras acordó por unanimidad que «Carmen de Burgos fuera la Clásica Andaluza en 2019 porque fue una autora polifacética que destacó tanto en el ámbito del periodismo como en el del activismo feminista, la narrativa o la traducción, habiendo ofrecido versiones al español de obras de Emilio Salgari y de Rushkin«.
Concepción Núñez Rey, comisaria de la exposición y biógrafa de Carmen de Burgos, detalla y profundiza en la vida y obra de Carmen de Burgos a través de 16 paneles que componen la muestra. Primero, traza un perfil biográfico dentro de su contexto generacional con Rodalquivir en el centro de su vida y su obra; desarrolla las facetas más importantes y destacadas de Colombine como periodista, escritora, viajera y activista feminista; trata los géneros a los que magistralmente se acercó (la novela, la traducción, el ensayo y sobre todo, su obra periodística).
Además, destaca el papel de Carmen de Burgos como corresponsal de guerra. Fue la primera mujer corresponsal de guerra en la prensa española que publicó crónicas en el Heraldo de Madrid sobre el frente de Melilla en agosto de 1909. Igual ocurrió en 1914 cuando la Primera Guerra Mundial estalla durante un viaje por el continente europeo y termina escribiendo sobre aquella pesadilla bélica.
Los reportajes de Carmen de Burgos desvelan su mirada diferente y singular de la guerra. Más que la crónica de la batalla o la estrategia militar en el campo de batalla, se detiene en los detalles. Detalles que estremecen porque parecen pasar desapercibidos en el gran relato de la guerra.
‘Colombine. Hacia la modernidad’ viene acompañada de un catálogo que recopila imágenes de la escritora almeriense, evocado a través de los textos de Rosa María Calaf, Antonina Rodrigo, María del Pilar Palomo, Carlos Dorado, Leonardo Romero Tobar, Jesús Miranda de Larra y de Onís, Ioana Zlotescu, Fanny Rubio, Anja Louis y Carmen Servén Díez. El catálogo se puede adquirir en las Tiendas Culturales de Andalucía.
La exposición estará abierta al público hasta el próximo 4 de diciembre de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.