Aprobada la recuperación del yacimiento del Castillo de la Duquesa
Europa Press. La junta de gobierno de la Diputación de Málaga ha aprobado en su reunión de esta semana el proyecto para la recuperación y puesta en valor del yacimiento situado en el entorno del Castillo de la Duquesa, en el municipio malagueño de Manilva.
Se trata de una actuación para mejorar los restos arqueológicos de una parte de una villa romana y del área industrial de una factoría de salazón, declarados Bien de Interés Cultural en 2005.
Este proyecto, redactado por el servicio de Arquitectura y Planeamiento de la institución provincial, está cifrado en 369.137,05 euros, de los que la Diputación aportará 329.000 euros (mediante transferencia al Consistorio) y el Ayuntamiento de Manilva, 40.137,05 euros.
Esta actuación se centrará en los restos del entorno del Castillo de la Duquesa de Manilva, en concreto los correspondientes a la parcela de propiedad municipal situada frente al propio castillo, siguiendo las determinaciones del Plan Especial del BIC Zona Arqueológica ‘Entorno Castillo de la Duquesa’, aunque la zona afectada por el proyecto solo incluye una mínima parte de la desarrollada por el mencionado plan especial.
Los trabajos contemplan, en primer lugar, una labor de consolidación y refuerzo de los restos arqueológicos existentes tanto en la zona romano residencial como en la parte industrial. Y se realizará, básicamente, el desbroce y limpieza de las estructuras de los muros por medios manuales, la eliminación de sustratos superficiales y el saneamiento de todo el perímetro de la pintura mural y zócalos.
Igualmente, se rematarán algunas partes reaprovechando las estructuras tras las labores de saneamiento y se adherirán aquellas piedras de muros que, aun estando en su posición original, no se encuentren bien adheridas.
Según ha informado la Diputación, se prestará especial atención a zonas con inestabilidad de muros o casos graves de falta de cohesión. Entre las partes recrecidas y la estructura original se pondrá una línea de lajas de piedra de pizarra para diferenciarlas.
En último lugar, se colocará un lecho de grava en las zonas entre muros donde no quede pavimento alguno. Estos lechos de grava serán de distintos colores para, de manera gráfica, orientar la lectura correcta de los mismos por los visitantes. En este sentido, se prevé utilizar grava gris, blanca y ocre, que diferenciarán la zona residencial de las zonas fabriles y los elementos posteriores del siglo XIX.
PASARELA ELEVADA
Tras estos primeros trabajos de consolidación, se diseñará un recorrido elevado, para proteger los restos, a través de una pasarela de acero con pavimento de madera, contando con un control de acceso, que tendrá paneles explicativos generales del conjunto.
El recorrido permitirá la contemplación y explicación ordenada de todo el conjunto arqueológico, circulando por el espacio a través de cada una de sus partes: la villa, los almacenes de la fábrica, la zona de piletas, así como los importantes restos de conducciones de aguas y pequeños pozos que se sitúan por toda la parcela.
De esta forma, además, se limita al máximo el paso de las personas libremente a cota de excavación para de este modo proteger los restos arqueológicos, han aclarado.
Igualmente, la pasarela permitirá la iluminación homogénea de todo el conjunto arqueológico sirviendo de base para la distribución de luminarias y ocultando las redes e instalaciones eléctricas en su interior. Este sistema de iluminación hace que el mantenimiento y cuidado de las instalaciones sea más sencillo y posibilita realizar visitas de carácter nocturno.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.