Andalucía gana en octubre 36.374 afiliados a la Seguridad Social
Europa Press. La Seguridad Social ha cerrado octubre con un aumento de 36.374 afiliados en Andalucía y sitúa el número total de ocupados en la comunidad en 3.075.567, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este miércoles, cifra que supone una subida del 1,20% en comparación con septiembre y un descenso del 1,85% en la comparativa sobre el mismo periodo del pasado año al perder 58.065 afiliados.
El aumento de la afiliación a la Seguridad Social es superior al incremento del paro en Andalucía registrado en octubre, que ha subido en 9.506 desempleados, lo que supone un incremento relativo del 0,99% en comparación con el mes anterior y que el número total de desempleados en la región se sitúe en 965.407, mientras que a nivel nacional el paro ha subido en 49.558 personas, un 1,31% más, para que la cifra total de desempleados sea de 3.826.043.
Andalucía ha representado el 31,91% del incremento de la afiliación mensual a la Seguridad Social en octubre, 36.374 de los 113.974 nuevos cotizantes, mientras que ha supuesto el 13,20% del descenso de la afiliación interanual, 58.065 de los 439.628 cotizantes que se han perdido en España.
El comportamiento de la afiliación a la Seguridad Social en octubre en Andalucía se ha caracterizado por una subida generalizada que ha presentado dos excepciones, Cádiz y Málaga, donde los cotizantes han descendido en 3.761 efectivos (-1%) y 577 (0,10%), respectivamente.
Almería ha liderado el incremento de la afiliación a la Seguridad Social en octubre con 13.127 nuevos integrantes, y también en términos relativos, un 4,69%; seguida de Sevilla con 12.571 nuevos cotizantes, y un crecimiento relativo del 1,71%; Córdoba, con 5.308 nuevos afiliados (+1,85%); Huelva, con 4.166 afiliados (+2,06%); Granada, con 3.063 afiliados (+0,94%); y Jaén, 2.476 afiliados (+1,09%).
En términos interanuales, todas las provincias de Andalucía han visto recortar su cifra de afiliados a la Seguridad Social, un descenso de 58.065 cotizantes, que ha liderado Málaga, cuya bajada, de 30.426 afiliados, representa el 52,39% del total.
Andalucía cuenta hasta la fecha con 3.075.567 afiliados. Sevilla es la provincia que más ocupados acumula con un total de 746.581, seguida de Málaga (606.450 afiliados); Cádiz (372.649); Granada (328.932); Almería (293.319); Córdoba (292.211); Jaén (229.248); y Huelva (206.178).
ESPAÑA GANA 113.974 COTIZANTES Y SE SITÚA EN 18,99 MILLONES
En España, la Seguridad Social ganó en octubre una media de 113.974 cotizantes respecto al mes de septiembre (+0,6%), lo que situó el número total de ocupados en 18.990.364 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha destacado que es el sexto mes consecutivo en el que aumenta la afiliación media.
En términos desestacionalizados y corregidos de calendario, el sistema sumó 45.365 cotizantes más en octubre, un 0,2% más que en septiembre, en línea con lo avanzado por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, el pasado fin de semana.
Si se atiende el dato de último día de mes (por tanto, no en valores medios), el sistema ganó 142.555 cotizantes entre el 1 y el 31 de octubre a pesar de que el último día de mes se registraron 45.569 afiliados menos.
El Ministerio ha destacado que se han recuperado ya más de la mitad de los afiliados que se perdieron en los momentos más duros de la pandemia. En concreto, el 30 de octubre el sistema contaba con 589.922 afiliados más que el 30 de abril, cuando se registró el mínimo de la crisis sanitaria.
Pese a ello, la Seguridad Social ha perdido 439.628 trabajadores en el último año (-2,2%).
En el décimo mes del año quedaban 599.350 trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.