Córdoba acoge al contenedor de vidrio más grande del mundo
Europa Press. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, el presidente de la empresa municipal de Saneamientos (Sadeco), David Dorado, y la gerente de zona de Ecovidrio, Coral Rojas-Marcos, han presentado este martes la campaña ‘Andalucía recicla vidrio a lo grande’, con la instalación en la glorieta de Llanos del Pretorio del contenedor más grande del mundo, de ocho metros de altura, con el fin de concienciar sobre la importancia de reciclar los envases de vidrio.
En concreto, Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclaje de envases de vidrio en España, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), en colaboración con el Ayuntamiento cordobés y Sadeco, han puesto en marcha dicha campaña en la capital.
La acción tiene como principal objetivo sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre el reciclaje de envases de vidrio y también celebra que Andalucía fue la segunda comunidad que más creció en la recogida selectiva de envases de vidrio en 2019. Esta jornada comenzaba la campaña en Córdoba, concretamente en los Llanos del Pretorio, junto a la bandera de España, donde se desarrollará el eje central de la acción con el contenedor de vidrio gigante.
El recipiente tiene una capacidad de 40 toneladas, el equivalente a 50 veces el tamaño de los iglús instalados en la calle y podría recoger 136.000 envases de vidrio. En términos de beneficios medioambientales, el reciclaje de todos estos envases evitaría la extracción de 48 toneladas de materias primas de la naturaleza que se necesitarían para fabricar nuevamente esos envases y se conseguiría un ahorro energético equivalente que permitiría ver la televisión durante 74 años.
En torno al contenedor gigante se ha habilitado una zona en la que se realizarán talleres infantiles con juegos didácticos dirigidos a los más pequeños para que conozcan el proceso de reciclado de los envases de vidrio y los beneficios que ello tiene para el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
Dichas actividades se desarrollarán conforme a las medidas y protocolos sanitarias establecidos con motivo de la pandemia del Covid-19 –el viernes 6 de 17,00 a 20,30 horas, el sábado 7 de 11,00 a 14,30 y de 17,00 a 20,30 horas y el domingo 8 de 11,00 a 14,30 horas–.
La campaña se extenderá a las ocho provincias andaluzas gracias a la colaboración con la Junta de Andalucía y la FAMP. Así, comenzaba en Sevilla el día 28 de septiembre y, tras pasar por Huelva, Cádiz, Málaga y Córdoba, Granada será la siguiente ciudad que acogerá el contenedor gigante entre el 11 al 15 de noviembre, seguida de Jaén, donde llegará del 18 al 23 del mismo mes, y finalizará en Almería, donde está previsto que se instale entre el 26 de noviembre y el 2 de diciembre. .
La mejora de los datos de recogida y reciclaje de vidrio es el objetivo principal con el que se ha diseñado esta campaña. Andalucía es la segunda comunidad autónoma que creció más en 2019 en la recogida selectiva de residuos de envases de vidrio con un +11%, alcanzando las 120.862 toneladas. Esto supone que cada andaluz recicló una media de 14,4 kilos de vidrio a través del contenedor verde, equivalente a unos 49 envases.
Campaña impactante
Al respecto, el alcalde considera «imprescindible» desarrollar «campañas innovadoras e impactantes como la que plantea Ecovidrio para visibilizar el compromiso con el reciclaje y el medio ambiente».
Bellido ha apuntado que «Córdoba es una ciudad que siempre ha impulsado medidas dirigidas a impulsar la sostenibilidad y el medio ambiente, una tarea en la que se ha de seguir trabajando a través de iniciativas que fomenten la sensibilización y respeto medioambiental».
Por su parte, el presidente de Sadeco ha resaltado «la importante labor de reciclaje que los cordobeses realizan en sus domicilios, una concienciación que cada año es mayor».
Además, «Córdoba, a través de su empresa municipal de Saneamientos, es una ciudad pionera en la recogida, clasificación en origen y reciclado de todo tipo de residuos», ha elogiado Dorado, quien ha dicho que «Sadeco es la herramienta fundamental y necesaria para colocar a Córdoba como referente en la economía circular, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030».
Mientras, la gerente de zona de Ecovidrio ha animado a los cordobeses a «seguir en esta buena línea» y ha destacado «el compromiso de los andaluces con el reciclaje de envases de vidrio durante el último año».
Si bien, «aún existe un gran potencial de crecimiento, somos optimistas con respecto a su evolución y seguiremos trabajando intensamente junto a las administraciones, empresas y ciudadanos para convertir a Andalucía y a la ciudad de Córdoba en un referente en sostenibilidad», ha aseverado Rojas-Marcos.
Concurso
Además de la ubicación del contenedor gigante en las capitales de provincia andaluzas, Ecovidrio ha puesto en marcha el concurso ‘¿Cuánto sabes del reciclaje de vidrio?’ con el que se reta a los usuarios a poner a prueba sus conocimientos sobre este tema.
La promoción, en la que se puede participar a través de la página web ‘www.reciclavidrioalogrande.es‘, estará activa durante el período en que el contenedor gigante esté instalado en Córdoba, esto es, del 3 al 8 de noviembre.
Para participar, basta con acceder a la página web, contestar a las cuatro preguntas que se plantean de forma correcta y dejar los datos personales –correo electrónico, nombre y apellidos–. Entre las personas participantes se sortearán cien ‘miniglús’ que estarán personalizados con el ‘skyline’ de la capital cordobesa.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.