Empleo destinará 7 millones en ayudas para favorecer la conciliación
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo va a movilizar 6,9 millones de euros en las nueve líneas de ayudas e incentivos para favorecer la conciliación, según ha asegurado en Sevilla la consejera Rocío Blanco, que ha defendido que las administraciones deben estar atentas a las «barreras que cierran las puertas a las oportunidades de la mujer, y colaborar a superarlas».
Durante su participación en una webinar ‘El tejido empresarial femenino’, organizada por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) dentro del ciclo Diálogos del Observatorio empresarial para la consecución de la Agenda 2030 (OECA), Rocío Blanco ha puesto énfasis en que «no hay desarrollo económico posible sin igualdad de género», y ha esgrimido distintas cifras para señalar que, al igual que la brecha salarial, existe también la de género en la actividad emprendedora.
No obstante, la consejera ha indicado que se están dado importantes avances, como la existencia de más de 175.000 mujeres empresarias o que, el pasado mes de septiembre, se batiese un récord histórico en el número de mujeres inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), al alcanzar las 192.224 afiliadas, cifra sin embargo que solo representa el 35,31% del total.
«Son cifras que nos animan a seguir avanzando hacia una igualdad efectiva en el trato y en las oportunidades, que trascienda más allá de una meta a conseguir para transformarse en una realidad que sea palpable, que deje de ser una aspiración para convertirse en una realidad», ha comentado Rocío Blanco.
Especialidades técnicas
Con respecto a las TIC y a las especialidades denominadas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), la consejera ha puesto en evidencia la enorme desigualdad de la participación de la mujer, ya que de las 24 ocupaciones relacionadas con las nuevas tecnologías, en 21 la participación de la mujer es inferior a la del hombre; y el 40,23% de las mujeres del sector trabaja en la escala baja administrativa, mientras solo un 11% lo hace en entornos de hardware y soportes técnicos.
Sin embargo, Rocío Blanco ha añadido que «la desigualdad de género en el sector TIC no es inamovible y todos tenemos la responsabilidad de insuflar el cambio», aunque ha advertido que estos sectores están llamados a marcar el futuro de la economía.
«No existe mayor igualdad que la que se consigue a través del empleo y el desarrollo profesional», ha subrayado la consejera, que ha defendido que para reducir la brecha de género en el mercado laboral son necesarias «medidas integrales formuladas específicamente para las mujeres», con ayudas como las incluidas en la orden para favorecer la conciliación, que incluye desde incentivos a la flexibilidad horaria; respaldo al teletrabajo; contratación de cuidadores; ayudas a la sustitución de trabajadoras autónomas o actividades de información, sensibilización y divulgación en materia de igualdad.
Junto a la consejera, han participado en los diálogos OECA Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE, y Ana Alonso, presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarial.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.