Jesús Calleja estrena este jueves su programa grabado en la Alpujarra
Europa Press. Los vecinos de la Alpujarra de Granada serán este jueves los grandes protagonistas del programa de televisión ‘Volando voy’, que presenta y produce el aventurero Jesús Calleja y se emite los jueves, a las 22.45 horas, en Cuatro, según ha avanzado la Diputación de Granada.
El episodio fue grabado durante el pasado verano en varios municipios de la Alpujarra y es el tercero de la sexta temporada, dedicada a la España vaciada y la necesidad que tienen muchos pueblos de atraer a nuevos vecinos y retener a los que ya tienen.
La grabación del programa, que ha contado con la colaboración del Patronato Provincial de Turismo de Granada, tuvo lugar a finales del mes de julio en los municipios granadinos de Soportújar, Pampaneira, Capileira y la Taha, donde Calleja entrevistó a varios de sus vecinos y los subió a su conocido helicóptero.
El diputado provincial de Turismo de Granada, Enrique Medina, ha reconocido que la emisión de este espacio «supondrá un extraordinario espaldarazo turístico para la comarca de la Alpujarra, que impulsará el conocimiento de sus preciosos pueblos, sus espectaculares paisajes y sus curiosas tradiciones».
Medina ha recordado que ‘Volando voy’ se emite en ‘prime time’ con un exitoso ‘share’ de casi el 9 por ciento y una media aproximada de un millón y medio de espectadores.
El rodaje se inició en el pequeño núcleo de Fondales (La Taha), donde el presentador logró reunir a los vecinos más longevos de la zona con los más jóvenes, para que intercambiasen sus experiencias y debatiesen sobre la vida en el medio rural.
En este mismo pueblo se desarrolló después la denominada «misión» del programa, que consistió en la limpieza de una acequia histórica de Sierra Nevada, en colaboración con 50 voluntarios del proyecto MemoLab de la Universidad de Granada.
La diputada provincial de Cultura y Memoria Histórica, Fátima Gómez, ha señalado que «la producción del programa contó desde la fase de localizaciones con el asesoramiento de la oficina de cine ‘Film in Granada’, que está trabajando para atraer rodajes a nuestra provincia, que dinamicen la actividad económica de los municipios y consoliden el sector audiovisual granadino».
La producción del nuevo capítulo de ‘Volando voy’ supuso el desplazamiento a la Alpujarra durante una semana de un grupo de 25 profesionales de la productora Zanskar, que produce el formato para Mediaset España.
Un equipo que estuvo liderado por Jesús Calleja y compuesto por cámaras, guionistas, productores, técnicos de sonido, editores de vídeo y que contó, incluso, con el apoyo de un helicóptero especial para el rodaje de imágenes aéreas de alta definición.
El episodio de la Alpujarra es el segundo programa que ‘Volando voy’ dedica a la provincia, después de que el 20 de octubre del año pasado Cuatro emitiera otro centrado en el Geoparque de Granada.
Algeciras estrena la exposición 'Paseo Matemático… La Fundación Descubre ha inaugurado en Algeciras (Cádiz) la exposición 'Paseo Matemático al-Ándalus'. Una propuesta donde arte, ciencia y patrimonio…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.