Cambio de hora en octubre: ¿Cuándo empieza el horario de invierno?
Octubre está contando ya sus últimos días en el calendario del año 2020 y con él llega el cambio de hora. Hace casi un mes que el otoño entró en Andalucía y, aunque fue un cambio bastante tímido al principio, poco a poco, en estos últimos días está dejando notar unas noches más cortas y frías.
Sin embargo, cuando más se notará el cambio de estación será a partir del próximo domingo 25 de octubre, momento en el que todos los relojes analógicos tendrán que retrasarse manualmente una hora para entrar de lleno en el horario de invierno (viene siendo el último domingo de octubre desde 1996). Horario que permanecerá hasta finales de marzo de 2021.
Entre los principales cambios: Amanecerá y anochecerá antes, por lo que las tardes serán más cortas pero las mañanas contarán con más horas de luz solar.
¿Sirve realmente este cambio para ahorrar en luz?
Esta modificación del horario se aplica a todos los países de la Unión Europea, y fue creado para ajustar la jornada laboral a las horas de luz natural. Pero lo cierto es que cada vez que hay que cambiar la hora se produce un reajuste en las personas ya que amanece una hora antes, y por lo tanto anochece también una hora antes, por lo que se dispone de menos tiempo de luz solar por las tardes y se hace necesario consumir una hora más de electricidad.
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE por sus siglas, los hogares españoles ahorran con esta medida una media de 6 euros de luz al mes, lo que representa aproximadamente un 5%, o lo que es lo mismo, unos 300 millones de euros de ahorro.
No será el último cambio de hora
En cuanto a la pregunta del millón, de si este será ya por fin la última vez que tengamos que modificar los relojes, debemos deciros que no, puesto que en marzo de 2021 está previsto que volvamos a tener que adelantar las agujas del reloj.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.