Directed by Women, el festival no competitivo que revoluciona el cine convencional
Europa Press. El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) y la Plataforma By Women lanzan por cuarto año consecutivo la programación del Directed by Women Spain, un festival de cine no competitivo que nació con el objetivo de “fomentar la equidad en la industria, en pro de romper tabúes y prejuicios y mostrar un cine que deje de ser señalado como un género, para considerarlo arte e industria”.
Tal como informa la Universidad en un comunicado, esta edición presenta un programa que demuestra la diversidad técnica y temática del trabajo dirigido por mujeres y abre un espacio desde donde hablar del poder del cine para sensibilizar a la sociedad, generar reflexión y promover cambios.
Programa
El programa, que tendrá lugar en el Cicus, cuenta con dos sesiones diarias durante los días 22, 23 y 24 de septiembre. Serán a las 19,00 horas y a las 21,30 horas en el Auditorio y en el Patio. En todas ellas tendrán lugar las medidas de seguridad e higiene recomendadas por las autoridades sanitarias ante la actual situación del Covid-19. La venta de entradas será ‘on line’, a través de la web del Cicus.
El ciclo consta de sesiones diarias de cortometrajes de todos los géneros cinematográficos que visibilizan el trabajo de una veintena de cineastas españolas entre las que se encuentran Vanessa del Campo (‘Manolo Montesco y Carmela Capuleto’), Fabia Castro (‘Nulíparas’) y Carlota Pereda (‘There will be monster’), ganadora del Goya 2019 a Mejor Cortometraje de Ficción por ‘Cerdita’.
Nueva cinematografía
Estas sesiones ofrecen un diálogo con el espectador y revelan una “nueva cinematografía oculta en una industria donde las mujeres directoras representan tan sólo el 20 por ciento según el último informe de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA)”.
El programa incluye los documentales ‘Menese’ de Remedios Málvarez y José Romero, primera película sobre la figura del cantaor sevillano José Menese y que documenta cómo está naciendo una nueva corriente de voces femeninas que dan un paso adelante en la forma de reinterpretar la expresión Flamenca; así como ‘¿Qué coño está pasando?’, de Marta Jaenes y Rosa Márquez, nominado a ocho categorías en los Premios Goya (entre ellas, a Mejor Película y Mejor Dirección Novel) y que reflexiona sobre la desigualdad entre hombres y mujeres. Estas sesiones cuentan con coloquio con sus directoras.
Novedades
La compositora malagueña Paloma Peñarrubia se suma al programa con la masterclass ‘Cuando la música se encontró con la imagen’, para reflexionar sobre el proceso creativo de la composición musical en los medios audiovisuales. La inscripción será gratuita y a través de la web del Cicus. La actividad se desarrolla en colaboración con Aamma.
Como novedad, el ciclo incluye la mesa redonda ‘Sin mujeres, no es cine’ con las directoras Ana Rosa Diego, Ángeles Reiné, Araceli Carrero Rimada y Laura Hojman y moderada por Oliva Acosta, en colaboración con la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (Aamma).
Sin competición
Desde su nacimiento, en 2015, miles de espectadores han disfrutado de las más de 300 películas que ya forman parte del catálogo del festival. Con un promedio de más de 250 trabajos presentados en cada edición, Directed by Women Spain no cuenta con secciones ni categorías. No tiene premios, ni distinciones.
“Es un festival no competitivo que se caracteriza por la diversidad técnica y temática de los cortos y películas de su programación y por ser un espacio de encuentro y plataforma de promoción para visibilizar el cine dirigido por mujeres”, concluye.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.