Estepa inicia la campaña de mantecados con el objetivo de consolidar el empleo y llegar a las 22.000 toneladas
Europa Press. El sector del mantecado y los polvorones de Estepa (Sevilla) empieza una nueva campaña navideña con el foco puesto en dos objetivos clave: el mantenimiento del empleo y la consolidación de una producción que roza las 22.000 toneladas de dulces navideños.
En este sentido, las fabricas, amparadas por el doble marchamo de calidad de los Consejos Reguladores de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) ‘Mantecados de Estepa’ y ‘Polvorones de Estepa’, han puesto en marcha sus líneas de producción en un año marcado por las medidas de prevención y seguridad con motivo de la Covid-19, detalla el Consejo Regulador en un comunicado.
«Estamos trabajando de forma conjunta con las fábricas amparadas para que los centros de trabajo extremen las medidas con tomas de temperatura a trabajadores, espacios delimitados y garantías sanitarias», ha destacado el presidente del Consejo Regulador, Eusebio Olmedo.
En Estepa, la campaña de mantecados 2020 espera mantener las cifras del último año, «en un momento atípico». Aun así, el objetivo es llegar a las 22.000 toneladas de dulces navideños, así como mantener los 4.500 puestos de trabajo directos e indirectos que genera la industria entre septiembre y diciembre –empresas de transporte, artes gráficas, envases, cartón, talleres mecánicos, industria auxiliar al sector–, en su mayoría, mujeres.
«Unos datos que se traducen en una facturación de 70 millones de euros aproximadamente, lo que convierte a nuestra industria, sin duda, en el principal motor económico y de desarrollo de Estepa y su comarca», ha añadido Olmedo. Así, Estepa lidera el mercado nacional en la producción de mantecados y polvorones, cuyas ventas se concentran entre octubre y diciembre a través de supermercados y tiendas especializadas, gran distribución, despachos y obradores.
NUEVAS TENDENCIAS Y RETOS
Desde el sector, en los últimos años, las empresas amparadas han ido apostando por la innovación en materias primas, formatos –productos sin azúcar, sin gluten, sin lactosa, ecológicos– y hábitos de consumo de las nuevas generaciones, adaptados a las necesidades del perfil del nuevo consumidor.
Entre los retos, la exportación, que ronda el 10 por ciento de la producción total, en su mayoría consumo nacional, sigue liderando los objetivos del Consejo Regulador. En estas primeras semanas, la producción se destina en su mayoría al mercado internacional, tratándose de productos, por tanto, no amparados por la IGP.
En esta campaña, el Consejo Regulador continúa con los trámites para la acreditación en ENAC, la Entidad Nacional de Acreditación , «lo que vendría a avalar, además, la trazabilidad de los procesos productivos, garantizando que todos los procedimientos se realizan con las máximas garantías y cumplimiento de los estándares de calidad internacionales para este tipo de actividad».
Este sector está integrado por 22 empresas, de las que 18 pertenecen al doble Consejo Regulador, lo que implica «el cumplimiento de unos estándares de empleo y calidad reconocidos por Europa con el doble sello que garantiza la excelencia, así como las certificaciones IFS, BRC, Halal que avalan a nuestras empresas amparadas».
La II Feria Internacional de Empleo ofrecerá… Instituciones y organizaciones granadinas han impulsado la II Feria Internacional de Empleo, que se celebrará por primera vez de forma…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.